Supermercados bolivianos sufren por falta de dólares y combustible

La escasez de dólares y combustible afecta a proveedores y podría impactar en precios, según alerta ASOBSUPER en medio de la crisis económica.
unitel.bo
Interior de un supermercado con varios pasillos y clientes comprando.
Vista aérea de un supermercado, mostrando estantes llenos de productos y varias personas caminando por los pasillos.

Supermercados bolivianos sufren por falta de dólares y combustible

La escasez afecta a proveedores y podría impactar en precios. La Asociación Boliviana de Supermercados (ASOBSUPER) alertó sobre los desafíos en el abastecimiento. La situación se agrava con la inflación y la crisis económica actual.

«La cadena productiva intenta proteger al consumidor»

Rosario Schamissedine, máxima ejecutiva de ASOBSUPER, señaló que la falta de dólares y combustible perjudica a proveedores nacionales e importadores. «Sin divisas, los importadores no pueden traer productos, y el desabastecimiento de diésel complica la distribución», explicó. Añadió que, pese a la crisis, el sector busca minimizar el impacto en los clientes.

Efectos en la industria y los consumidores

Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias, advirtió que los costos logísticos y el dólar informal (Bs 17) presionan los precios finales. «El encarecimiento de la distribución y los insumos termina trasladándose al bolsillo del ciudadano», afirmó.

Un problema que heredará el próximo gobierno

Claudia Pacheco, presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, criticó la ausencia de políticas claras para frenar la inflación. «Regular los precios y estabilizar la economía será un reto complejo para la nueva administración», subrayó. La escalada de precios ya afecta a productos básicos y combustibles.

Bolivia en modo supervivencia

El país enfrenta una crisis multifactorial: escasez de divisas, desabastecimiento de combustible, inflación creciente y un mercado paralelo de dólares. Esta situación, según los actores consultados, ya impacta en la cadena de suministros y el poder adquisitivo.

El consumidor, en la mira de la tormenta

Si bien los supermercados intentan amortiguar el golpe, la combinación de factores económicos amenaza con encarecer aún más la canasta familiar. La eficacia de las medidas del próximo gobierno será clave para evitar un mayor deterioro.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI