MAS-IPSP incluye a 20 funcionarios de la Agetic en sus listas electorales
Una veintena de candidatos al legislativo en Cochabamba son empleados vigentes de la agencia estatal. Los aspirantes, entre titulares y suplentes, buscan escaños en las elecciones del 17 de agosto. El partido prioriza perfiles sindicales y funcionarios públicos.
«Del puesto público al escaño legislativo»
El MAS-IPSP, liderado por Luis Arce, inscribió a 20 trabajadores de la Agetic como candidatos a senadores y diputados en Cochabamba. La mayoría presentó declaraciones juradas ante la Contraloría en 2024-2025, confirmando su vinculación actual con la Agencia de Gobierno Electrónico. Entre ellos destacan: – Sussy Pacheco Rejas (diputada plurinominal) – Omar Serrano Averanga (octavo plurinominal) – Marily López Choque (Circunscripción 22)
Perfiles con doble rol
Guery García Iriarte, suplente a senadora, es secretario de la CSUTCB y tiene antecedentes penales. Andrea León Calderón (quinta plurinominal) y Helmuth Pardo (C 23) también figuran como empleados públicos activos. La lista incluye incluso candidatos a la circunscripción indígena, como Lenny Sirpa Carazas, vinculada a la Agetic.
Una tradición con sello oficialista
El MAS-IPSP mantiene desde 2024 su estrategia de combinar militancia sindical y cargos estatales en sus listas. La Agetic, creada en 2017 para modernizar el Estado, se ha convertido en semillero de candidatos. En Cochabamba, el partido optó por no presentar aspirantes en tres circunscripciones uninominales (26-28).
Las urnas dirán si la fórmula funciona
La presencia masiva de funcionarios en las listas refleja la apuesta del oficialismo por lealtades institucionales. El resultado electoral definirá si los votantes valoran esta estrategia o prefieren perfiles independientes. La Contraloría podría revisar las declaraciones juradas de los candidatos electos.