Industriales bolivianos exigen al Gobierno medidas para reactivar producción y exportación
La CNI advierte que el 90% de las materias primas industriales son importadas. El sector urge equilibrio fiscal y acceso a dólares para compras externas. Gonzalo Morales, presidente del gremio, pidió diálogo con el Ejecutivo para enfrentar la crisis.
«El oxígeno está en la producción y la exportación»
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó este jueves dos pilares para recuperar la economía: impulsar la producción nacional y liberar las exportaciones. Morales enfatizó que «el dólar es el principal factor que perjudica a Bolivia», ya que sin acceso a divisas, las industrias no pueden importar insumos.
Dependencia externa y falta de combustible
Entre el 80% y 90% de las materias primas usadas por la industria boliviana son importadas, según la CNI. La escasez de dólares y combustibles agrava la situación. «Ninguna medida para traer combustible será viable sin resolver el acceso al dólar oficial», afirmó Morales.
Equilibrio fiscal y llamado al diálogo
El gremio exigió al Estado controlar el gasto público: «No puede seguir gastando más de lo que ingresa». Propusieron un plan conjunto con el Gobierno, basado en tres acciones: equilibrio fiscal, liberación de exportaciones y apoyo a la producción.
Un sector entre la pared y la espada
Bolivia enfrenta presión inflacionaria y dependencia de importaciones industriales. La CNI recordó que esta crisis limita la capacidad de generar empleo y divisas, en un contexto donde las reservas internacionales han disminuido.
El balón está en la cancha del Gobierno
La eficacia de las propuestas dependerá de la respuesta estatal. La CNI insiste en que solo con producción, exportación y ajuste fiscal se podrá reactivar la economía. El llamado al diálogo marca el primer paso para buscar soluciones.