Gremialistas afines al MAS exigen control de precios en Bolivia

Dirigentes gremiales vinculados al MAS denuncian especulación en alimentos básicos y proponen fiscalización conjunta entre Gobierno y alcaldías para estabilizar precios.
El Deber

Gremialistas afines al MAS exigen control de precios en mercados bolivianos

Dirigentes denuncian especulación en alimentos básicos como carne y pollo. Juan Carlos García, líder gremial, cuestiona protestas por alza de precios y propone fiscalización conjunta entre Gobierno y alcaldías. La medida surge tras cierres de mercados en La Paz.

«En Santa Cruz es más barato, pero en La Paz se encarece por intermediarios»

Juan Carlos García, ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, criticó las protestas de comerciantes y atribuyó el alza de precios a la «especulación y cadena de intermediación». «El pollo cuesta 16 bolivianos en Santa Cruz y 23 en La Paz, sin justificación logística», afirmó en Bolivia TV. Acusó a sectores disidentes de actuar con fines políticos.

Diferencias regionales y propuestas

García destacó disparidades en precios: la carne en Santa Cruz vale 35 bolivianos el kilo frente a los 65 en La Paz. Propuso que el Gobierno y alcaldías monitoreen «desde el origen», citando a empresas aceiteras y avícolas del oriente. «Deben verificar si hay escasez real o privilegio a exportaciones», insistió.

Protestas y ampliado gremial

El miércoles 21 de mayo, gremialistas realizaron marchas en La Paz y cerraron puestos por el encarecimiento de alimentos y falta de dólares. García anunció un ampliado nacional este jueves para buscar soluciones «desde el diálogo», aunque evitó apoyar medidas de fuerza.

Antecedentes: tensiones por dólares y alimentos

En agosto de 2024, gremialistas ya habían amenazado con bloqueos nacionales por la escasez de divisas, argumentando que «el pan se elabora con harina importada». La actual crisis repite patrones de especulación y desabastecimiento denunciados históricamente por el sector.

El control de precios, en manos de las autoridades

La eficacia de la propuesta dependerá de la coordinación entre niveles de gobierno. Mientras García insiste en fiscalizar a productores, el impacto en los consumidores sigue vinculado a la estabilidad del dólar y cadenas de distribución.

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo