Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros

El DHS revoca la certificación SEVIS de Harvard por presuntas violaciones legales, afectando a 6.800 estudiantes internacionales. La universidad califica la medida como ilegal.
unitel.bo
Persona hablando con gesticulación y un guardia desenfocado en primer plano.
Una imagen de un individuo hablando de manera enérgica, con un guardia enfocado en primer plano y un fondo de hojas verdes.

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros

Revocan certificación SEVIS por presuntas violaciones legales. La medida afecta a 6.800 alumnos internacionales. La universidad califica la decisión como «ilegal» y perjudicial para su comunidad académica.

«Un privilegio, no un derecho»

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó con «efecto inmediato» la certificación del Programa SEVIS, alegando que Harvard «incumplió la ley». La secretaria Kristi Noem acusó a la universidad de «fomentar violencia, antisemitismo y coordinación con el Partido Comunista Chino». Harvard rechazó las acusaciones y anunció acciones legales.

Impacto en la comunidad estudiantil

Los 6.800 estudiantes extranjeros (27.2% del total) enfrentan incertidumbre. «Todo el mundo está entrando en pánico», declaró una alumna. La universidad aseguró que «luchará por mantener su capacidad de acoger académicos internacionales», clave para su diversidad y financiamiento.

Contexto de tensiones políticas

La medida forma parte de una campaña del gobierno de Trump contra universidades, a las que acusa de permitir antisemitismo tras protestas pro palestinas y promover políticas de diversidad. Harvard había demandado previamente al gobierno por intentar modificar sus políticas académicas.

En medio de una batalla legal y financiera

El conflicto escaló tras negarse Harvard a compartir registros disciplinarios completos de estudiantes internacionales. La administración republicana congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones federales y excluyó a la universidad de nuevas ayudas. Con un patrimonio de 53.200 millones, Harvard es la institución más acaudalada de EE.UU.

Una advertencia con repercusiones globales

La decisión podría afectar la investigación y cooperación académica internacional. Harvard recibe estudiantes de 140 países, y su caso sienta un precedente para otras universidades. El desenlace dependerá de los tribunales y la presión política.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital