Embajador israelí vincula tiroteo en Washington con conflicto en Oriente Medio
Yechiel Leiter afirma que el ataque forma parte de una «guerra en ocho frentes» contra Israel. Dos empleados de la embajada murieron el 21 de mayo cerca de un museo judío. El presunto autor gritó consignas pro-Palestina, según testigos.
«Un frente más en la guerra contra Israel»
El embajador israelí en EE.UU. calificó el tiroteo como parte de un «plan político para erradicar al Estado de Israel». Leiter vinculó el ataque con el conflicto en Gaza y las tensiones con Irán, señalando que «el antisemitismo no surge por la respuesta israelí, sino por acciones como las de Francia», en referencia a su apoyo a un Estado palestino.
Las víctimas: una historia truncada
Yaron Lischinsky, asesor político de la embajada, y Sarah Lynn Milgrim, diplomática, fueron asesinados al salir de un evento en el Museo Judío. Lischinsky planeaba proponerle matrimonio a Milgrim la semana siguiente. Ambos eran originarios de Alemania y Kansas, respectivamente.
Repercusiones políticas
El ataque generó condenas unánimes en Washington. Leiter rechazó vinculaciones entre la guerra en Gaza y el aumento del antisemitismo, aunque grupos de derechos documentan «oleadas de ataques a judíos y musulmanes en EE.UU.» desde el 7 de octubre. Más de 50.000 palestinos han muerto en el conflicto, según el texto.
Un conflicto que se extiende
La guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y 250 rehenes israelíes. Leiter, cuyo hijo murió combatiendo en 2023, defendió las acciones militares de Israel: «Hemos hecho todo para evitar daños colaterales», pese a denuncias de bombardeos indiscriminados.
Sin tregua a la vista
Leiter exigió a Hamás liberar rehenes, desarmarse y abandonar Gaza para un alto al fuego. El incidente en Washington refleja cómo el conflicto trasciende fronteras, con repercusiones globales en seguridad y diplomacia.