Dirigente sindical panameño pide asilo en Bolivia

Saúl Méndez, líder del Suntracs, solicitó asilo en la Embajada de Bolivia tras el arresto de otro sindicalista y protestas contra reformas del gobierno.
unitel.bo
Un guardia de seguridad de pie frente a una verja con varios postes de seguridad y banderas en el fondo.
Un guardia de seguridad vestido de uniforme negro se encuentra frente a una verja alta, acompañado de postes de seguridad naranjas. Varias banderas ondean detrás de él.

Dirigente sindical panameño pide asilo en la Embajada de Bolivia

Saúl Méndez, líder del Suntracs, solicitó protección tras el arresto de otro sindicalista. El conflicto surge por protestas contra reformas del presidente Mulino. La huelga indefinida cumple casi un mes y ha paralizado sectores clave.

«Un asilo en medio de la pulseada sindical»

Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), ingresó este miércoles a la Embajada de Bolivia en Panamá. La decisión se tomó tras el cierre de una cooperativa vinculada al gremio y el arresto de Jaime Caballero por «supuesto lavado de dinero». Aunque no hay orden de detención contra Méndez, el gobierno panameño lo acusa de liderar protestas que «semiparalizaron el país» en 2023.

Las demandas detrás del conflicto

Los sindicatos rechazan la reforma a la Caja de Seguro Social, el acuerdo con EEUU para despliegue militar y la posible reapertura de una mina de cobre. Mulino tildó al Suntracs de «mafia», mientras los huelguistas exigen también frenar un embalse que desplazaría a familias campesinas.

Panamá en pie de lucha

Las protestas, con episodios de represión policial, suman a docentes y bananeros. La crisis comenzó en 2023 cuando la Corte Suprema cerró la mina tras movilizaciones ecologistas y sindicales. Ahora, el asilo en Bolivia internacionaliza el conflicto.

Un canal de tensiones

Panamá vive su peor crisis social en años, con sindicatos desafiando al gobierno por políticas laborales y ambientales. El Suntracs, históricamente influyente, lidera las protestas desde 2023 con apoyo de grupos campesinos.

¿Qué sigue para el líder asilado?

El estatus de Méndez dependerá de negociaciones diplomáticas. Mientras, la huelga mantiene en vilo a sectores estratégicos, desde la construcción hasta el canal, en un país con creciente tensión política.

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título