Denuncian desmonte ilegal en Cordón Ecológico de Santa Cruz

Concejales denuncian tala de 10 hectáreas en área protegida pese a pausa administrativa. Alertan sobre intereses inmobiliarios y falta de control municipal.
unitel.bo
Una vía de tierra rodeada de vegetación con personas caminando hacia el fondo.
Imagen de un camino despejado en medio de la vegetación con varias personas caminando.

Concejales denuncian desmonte de 10 hectáreas en el Cordón Ecológico de Santa Cruz

La tala ilegal ocurrió pese a la vigencia de una pausa administrativa. El concejal Manuel Saavedra alertó sobre intereses inmobiliarios en la zona, que protege a la ciudad de inundaciones. La inspección también detectó el inicio de construcciones ilegales.

«Un negocio muy grande detrás de la deforestación»

El concejal Saavedra confirmó que el desmonte es reciente y afectó 10 hectáreas dentro del área protegida. «Hay mucha presión inmobiliaria; si se urbaniza, se moverían más de 2.000 millones de dólares», advirtió. La zona carece de vegetación en su interior debido a la tala progresiva.

Falta de control municipal

Saavedra cuestionó a la Alcaldía de Santa Cruz por no fiscalizar: «Al alcalde no le interesa». Exigió una auditoría pendiente desde la gestión de Jhonny Fernández y denunció que más de 100 personas reclaman propiedad ilegal en terrenos que fueron lecho del río.

Un pulmón en peligro

El Cordón Ecológico actúa como barrera natural contra inundaciones del Río Piraí. Desde hace años, enfrenta presiones urbanísticas, pese a su función ambiental. En 2023, se reportaron al menos 5 casos similares de avasallamientos.

La defensa del territorio continúa

La denuncia pone en evidencia el conflicto entre desarrollo urbano y conservación. Las autoridades deberán definir acciones legales frente a los responsables, mientras organizaciones ambientales exigen proteger el área.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI