EE.UU. prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros

El gobierno de EE.UU. revoca la certificación de Harvard para estudiantes internacionales, afectando a más de 6.700 alumnos. Acusan a la universidad de no cooperar con investigaciones.
POLITICO
Un edificio histórico con un río en primer plano y una pareja remando en el agua.
Vista de un edificio de ladrillo con una cúpula roja, un puente y un río enmarcando a dos personas remando.

Administración Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó la certificación de Harvard para el Programa de Estudiantes e Intercambios (SEVP). La medida, anunciada el 22 de mayo de 2025, afecta a más de 6.700 estudiantes internacionales, que deberán transferirse para mantener sus visas. El gobierno acusa a la universidad de no cumplir con solicitudes de información sobre «actividades ilegales».

«Harvard tuvo oportunidad de hacer lo correcto y no lo hizo»

La secretaria del DHS, Kristi Noem, afirmó en un comunicado que la universidad «fomenta la violencia, el antisemitismo y coordina con el Partido Comunista Chino». La decisión impide que Harvard inscriba a estudiantes con visas F o J para el año académico 2025-2026. «Que esto sirva de advertencia a otras universidades», añadió Noem.

Impacto inmediato en la comunidad académica

Harvard calificó la medida como «ilegal y retaliatoria», asegurando que perjudica su misión educativa. Un portavoz declaró que están «trabajando para apoyar a los afectados». Los estudiantes internacionales representan el 27% del total de matriculados, según datos de 2024.

Una escalada de tensiones

La administración Trump ya había retirado 2.650 millones de dólares en fondos federales a Harvard en abril y amenazado con eliminar su estatus de exención fiscal. El DHS exigió en abril registros de actividades «violentas» de estudiantes extranjeros en los últimos cinco años, incluyendo grabaciones de protestas. Harvard aseguró haber respondido «dentro de la ley», pero el DHS considera su respuesta insuficiente.

Las exigencias para recuperar la certificación

Para revertir la decisión, Harvard debe entregar en 72 horas registros disciplinarios, denuncias de amenazas y material audiovisual de protestas con participación de estudiantes extranjeros. El DHS alega que muchos de ellos son «agitadores antiestadounidenses» que crean un «entorno inseguro», especialmente para estudiantes judíos.

De las acusaciones a la batalla legal

El presidente de Harvard, Alan Garber, rechazó en una carta (ahora eliminada de su web) que los estudiantes internacionales sean «más propensos a la violencia». La universidad demandó al gobierno por el recorte de fondos y podría impugnar también esta medida. Mientras, el Departamento de Educación investiga financiación extranjera recibida por Harvard.

Un precedente con ramificaciones

La medida forma parte de una campaña más amplia contra universidades acusadas de no combatir el antisemitismo o alinearse con la política gubernamental. El DHS sugiere que podría retirar la certificación SEVP a otras instituciones, lo que afectaría a miles de estudiantes extranjeros en EE.UU.

El futuro de Harvard pende de un hilo

La resolución del conflicto dependerá de la respuesta legal de la universidad y de si cumple las exigencias del DHS. Mientras, los estudiantes internacionales enfrentan incertidumbre sobre su estatus migratorio y académico.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título