Australia triunfa en política climática con enfoque económico

El gobierno de Albanese logra reelección con una agenda climática basada en energías renovables y subsidios verdes, evitando impuestos al carbono.
POLITICO
Persona con gafas y corbata roja sonriendo en medio de una multitud.
La imagen captura a una persona sonriente en el centro de una multitud, rodeada de cámaras y otras personas.

Australia gana la guerra climática con políticas económicas y energéticas

El primer ministro Anthony Albanese logra su reelección con una agenda climática basada en energías renovables. Su partido, Labor, obtuvo la mayoría más amplia en 80 años. La estrategia combinó subsidios verdes con la explotación de carbón y gas, evitando impuestos al carbono.

«De la guerra climática a la oportunidad económica»

El ministro de Cambio Climático, Chris Bowen, afirmó que el triunfo electoral se basó en «convertir la acción climática en una ventaja económica». Labor evitó debates polarizantes y enfatizó subsidios a energías limpias, como paneles solares —presentes en un tercio de los hogares—, junto a créditos para facturas eléctricas. «No aceptamos que el clima dañe la economía, sino que la impulsa», declaró.

Errores de la oposición y ayuda de Trump

Los liberales conservadores, liderados por Peter Dutton, apostaron por energía nuclear —con un coste estimado de 331.000 millones— y perdieron escaños clave. La propuesta de instalar plantas nucleares en distritos residenciales fue un «error garrafal», según analistas. Además, el apoyo de Dutton a Donald Trump hundió su popularidad en febrero de 2025.

Carbón y gas: la doble apuesta

Australia mantiene su posición como segundo exportador mundial de carbón y gas, mientras avanza en renovables. Bowen defendió esta dualidad: «Somos una superpotencia energética tradicional y queremos serlo también en renovables». El gobierno negoció con automotrices para suavizar normas de emisiones vehiculares, evitando conflictos.

Lecciones de un desierto político

Entre 2013 y 2022, cuatro primeros ministros australianos cayeron por disputas climáticas. Julia Gillard perdió el poder tras implementar un impuesto al carbono, mientras incendios y olas de calor impulsaron a los independientes «Teals». En 2025, el electorado premió la estabilidad y pragmatismo de Labor.

Un modelo con matices

El éxito de Albanese muestra que políticas climáticas exitosas requieren beneficios económicos tangibles y evitar polarización. Aunque el modelo australiano —con votación obligatoria y menos división partidista— puede ser difícil de replicar, su enfoque en empleos y subsidios directos ofrece claves para otros gobiernos.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.