YPFB retrasa descarga de combustible en Arica por marejadas

Cinco buques con 132 millones de litros de carburante no pueden operar en Arica por olas de hasta 2,6 metros. YPFB prevé reanudar el desembarque el 29 de mayo.
unitel.bo
Un hombre con casco blanco es entrevistado frente al mar, con barcos visibles en el horizonte.
La imagen capta a un hombre con casco blanco dando una entrevista junto al mar, rodeado de micrófonos de prensa, mientras se observan barcos en el agua a lo lejos.

YPFB retrasa descarga de combustible en Arica por marejadas

Cinco buques con 132 millones de litros de carburante no pueden operar por olas de hasta 2,6 metros. La empresa estatal prevé reanudar el desembarque el 29 de mayo, mientras persisten filas en surtidores desde el 9 de mayo. Transportistas y cisterneros protestan por la escasez.

«El mar no da tregua: operaciones portuarias paralizadas»

Jhonny Chuquimia, gerente de YPFB, explicó que las condiciones climáticas impiden descargar en el puerto chileno de Arica. «La altura de las olas supera el límite seguro de 1 metro», detalló. Tres buques transportan 72 millones de litros de gasolina y dos llevan 60 millones de diésel. La terminal Sica Sica permanece cerrada.

Impacto en Bolivia

La demora agrava la crisis de abastecimiento que desde el 9 de mayo genera filas «kilométricas» en estaciones de servicio. Cisterneros en Santa Cruz iniciaron una vigilia el 21 de mayo, suspendiendo importaciones en demanda de ajustes en los precios de fletes. Transportistas amenazan con movilizaciones si no se normaliza el suministro.

Un alivio a la vista, pero no inmediato

YPFB proyecta que el 28 o 29 de mayo podrá iniciar la descarga de 245.000 barriles de gasolina y 220.000 de diésel, operación que tomará entre 28 y 35 horas. Chuquimia atribuyó el retraso a las «corrientes submarinas y el cambio climático invernal».

Olas altas y paciencia baja

Bolivia depende críticamente de las importaciones de combustible por Arica, principal puerto de entrada. Las protestas de cisterneros y la escasez reflejan la presión sobre YPFB, única entidad autorizada para comercializar carburantes en el país.

La calma llegará… si el mar lo permite

La resolución de la crisis está sujeta a factores climáticos y logísticos. Mientras, la población enfrenta desabastecimiento y los transportistas advierten con medidas de fuerza, en un escenario donde la demanda supera la capacidad de distribución.

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos internos escaparon durante traslados médicos en Santa Cruz y La Paz por fallos en la custodia. La Policía
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate sobre el fin del ciclo del MAS previo a elecciones en Bolivia

Gobierno y oposición discuten el futuro político de Bolivia a 10 días de las elecciones, en un contexto de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Tuto Quiroga anuncia liberación de Camacho y Pumari antes del 8 de noviembre

El candidato de la Alianza Libre asegura que habrá cambios tras las elecciones del 17 de agosto, incluyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital