Transportistas proponen subir pasajes de Concepción a Santa Cruz en 5 bolivianos
La empresa Línea 102 Trans Guarayos alega mayores costos por el dólar y mantenimiento. El Órgano de Participación y Control Social pidió socializar la propuesta con la población antes de aprobarla. La medida afectaría a usuarios de buses regulares y especiales.
«La crisis nos afecta a todos, pero pedimos solidaridad»
La empresa justifica el incremento —de 35 a 40 bolivianos en servicio normal y de 40 a 45 en buses con aire acondicionado— por el aumento del precio del dólar en el mercado paralelo, que encarece repuestos y mantenimiento. «Genera pérdidas operativas», señalan. El Concejo Municipal de Concepción recibió la solicitud este 22 de mayo.
Reacción de las autoridades locales
Rubén Sánchez, presidente del Órgano de Participación y Control Social, instó a una reunión pública para debatir la medida. «Sugerimos socializar la propuesta y evaluar mantener los precios actuales», indicó en una carta. La organización pide equilibrio entre la crisis económica y el impacto en los usuarios.
Un dólar que presiona los costos
El texto adjunto vincula el alza propuesta directamente con la inestabilidad cambiaria en Bolivia. El transporte de pasajeros, dependiente de insumos importados, enfrenta mayores gastos por la fluctuación del dólar no oficial, un problema recurrente en sectores con alta dependencia de divisas.
¿Subirán los pasajes?
La decisión final dependerá del diálogo entre la empresa, el Concejo Municipal y la población. Mientras los transportistas argumentan necesidad económica, las autoridades priorizan evitar un golpe al bolsillo de los usuarios en un contexto inflacionario. El proceso podría extenderse semanas.