Hijo del presidente boliviano desmontó 479 hectáreas en zona protegida

Rafael Arce, hijo del presidente Luis Arce, adquirió un predio en Santa Cruz con un crédito millonario y desmontó 479 hectáreas en área protegida, incumpliendo normas ambientales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un camino de tierra al lado de un campo amplio y un bosque denso.
Vista aérea de un camino de tierra que separa un extenso campo de cultivos de un bosque frondoso.

Hijo del presidente boliviano compró predio con crédito millonario y desmontó 479 hectáreas

Rafael Arce, hijo de Luis Arce, adquirió en 2021 el predio «Adán y Eva» en Santa Cruz por 3,3 millones de dólares. Autoridades ambientales aprobaron desmontes en zona protegida, incumpliendo normas. La propiedad registró incendios durante la prohibición de quemas decretada en 2024.

Un paraíso convertido en monocultivo

El predio de 2.187 hectáreas, ubicado en una zona de Bosque de Conservación según el PLUS cruceño, fue transferido a Rafael Arce en noviembre de 2021. Documentos oficiales muestran que obtuvo un crédito de 3 millones de dólares, pese a su historial como funcionario público de rango medio.

Trámites exprés y permisos cuestionados

La ABT aprobó en solo 4 días hábiles la modificación del Plan de Ordenamiento Predial (POP), ampliando desmontes a 948 hectáreas. Funcionarios consultados indican que estos procesos suelen tardar 3 meses. Diputados y expertos denuncian «favores institucionales».

Incendios y pausa ambiental incumplida

En 2024, mientras Bolivia sufría su peor crisis climática, el predio registró focos de calor durante un mes, pese al Decreto Supremo 5225 que prohibía quemas. Imágenes satelitales confirman la pérdida de 479,4 hectáreas de bosque entre 2022-2024.

Impacto ecológico irreversible

El biólogo Huáscar Bustillos alerta que la zona alberga 376 especies de plantas y 59 de mamíferos, incluidas tres en peligro de extinción. La ABT no respondió sobre investigaciones por los incendios.

Un rompecabezas legal con piezas forzadas

El exviceministro de Tierras Alejandro Almaraz califica de «aberrante» que el INRA titulara el predio como «empresarial» en 2015, violando la Ley 3545. La ABT ignoró el PLUS, que clasifica el área como Tierra de Producción Forestal Permanente.

Cuando el Estado mira hacia otro lado

Diputados como María José Salazar anuncian denuncias por tráfico de influencias. La investigación revela que el Ministerio de la Presidencia financió un puente cerca del predio, obra solicitada por décadas por lugareños.

Lo que pudo ser y no fue

Expertos sostienen que, de aplicarse las normas, solo el 30% del predio debería tener cultivos. El 69,3% restante (1.518 hectáreas) debía conservarse como bosque. La ABT autorizó lo contrario.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF