Hijo del presidente Arce compró tierras en Santa Cruz por 3.3 millones de dólares
Rafael Arce adquirió el predio «Adán y Eva» en 2021, un año y medio después de dejar un cargo público. La investigación revela desmontes ilegales y permisos exprés para cultivos en zona protegida, pese a la prohibición de quemas por decreto presidencial.
Un paraíso convertido en cultivo
El predio de 2.187,8 hectáreas, ubicado entre La Guardia y Cabezas (Santa Cruz), fue transformado en cultivos de maíz y soya a pesar de estar en una zona de conservación. Imágenes satelitales muestran que entre 2022 y 2024 se perdieron 479.46 hectáreas de bosque. La ABT autorizó el desmonte de casi mil hectáreas en un trámite acelerado.
Incumplimiento del decreto presidencial
Durante los incendios forestales de 2024, el gobierno de Arce emitió el Decreto Supremo 5225, que prohibió las quemas. Sin embargo, en «Adán y Eva» hubo incendios durante un mes (septiembre-octubre), según la investigación. No se aplicó la pausa ecológica ordenada por el propio mandatario.
Beneficios institucionales cuestionados
Fuentes consultadas señalan que el INRA y la ABT modificaron normativas para favorecer al hijo del presidente. Se aceleró un cambio en el ordenamiento territorial del predio y se construyó un puente durante la gestión de Arce, lo que facilitó las actividades agrícolas de Rafael.
Un caso con raíces profundas
Santa Cruz es el motor agropecuario de Bolivia, pero su expansión ha generado conflictos por deforestación en áreas protegidas. El gobierno de Arce promueve la soberanía alimentaria, pero críticos denuncian que las normativas ambientales se flexibilizan para favorecer a sectores afines.
Silencio oficial
Ni el presidente Arce, su hijo Rafael, ni los directores del INRA y la ABT respondieron a las preguntas de CONNECTAS. La investigación concluye que el caso evidencia daños irreversibles al ecosistema y un posible uso arbitrario de instituciones públicas.