Bolivia es el segundo país con mayor deforestación en 2025

Bolivia perdió 1,8 millones de hectáreas de bosque primario en 2024, escalando al segundo puesto mundial en deforestación, según datos de Global Forest Watch.
El Deber

Bolivia escala al segundo puesto mundial en deforestación en 2025

El país perdió 1,8 millones de hectáreas de bosque primario en 2024, según datos de la Universidad de Maryland y Global Forest Watch. Santa Cruz y Beni concentran el 81% de la devastación, impulsada por incendios y agricultura.

«La Amazonía boliviana en llamas»

Bolivia desplazó a la República Democrática del Congo como el segundo país con mayor pérdida de bosques tropicales, solo detrás de Brasil. El 59% de la deforestación se atribuyó a incendios, muchos provocados para expandir cultivos de soya, ganado y caña de azúcar. Los departamentos más afectados fueron Santa Cruz (700.000 hectáreas desmontadas) y Beni (348.000 hectáreas perdidas).

Municipios críticos y responsabilidades

En Santa Cruz, San Matías, Urubichá y Ascensión de Guarayos lideran la lista de zonas devastadas. El Comité de Defensa del Valle de Tucabaca denunció que 10 millones de árboles desaparecieron en esa área «con autorización de la ABT y silencio de las autoridades». Señalaron como responsables a gobiernos locales, la Gobernación cruceña y entidades nacionales como el INRA.

Récords negativos en Beni y La Paz

Beni superó sus cifras históricas con 236.000 hectáreas dañadas en 2024, especialmente en Exaltación y Riberalta. La Paz, aunque menos afectado, registró 83.000 hectáreas perdidas por incendios y cambio de uso de suelo.

Un podio amargo para la región

Brasil y Bolivia concentran el 75% de la cuenca amazónica continental. Mientras Brasil alberga el 60% de este ecosistema, Bolivia aporta el 11,2%, con 824.000 km² en su territorio. Global Forest Watch destacó que en 2024 desaparecieron 67.000 km² de bosques tropicales primarios a nivel global, equivalente a la superficie de Panamá.

Crisis con sello cruceño

El modelo agroindustrial de Santa Cruz, sumado a sequías extremas, aceleró la pérdida de cobertura boscosa. Pando, donde se debate un nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS), perdió 29.000 hectáreas de su Amazonía.

El costo de escalar en el ranking

El avance al segundo puesto mundial refleja el impacto acumulado de políticas de expansión agrícola, incendios recurrentes y fiscalización limitada. Los datos confirman que la presión sobre la Amazonía boliviana no cede, pese a las alertas globales sobre cambio climático.

Vocal del TSE califica de intento contra la voluntad popular proyecto para cesarlos

El vocal del TSE, Francisco Vargas, denuncia un proyecto de ley para cesar a los vocales del tribunal, calificándolo
Francisco Vargas, vocal del TSE

Gerente de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading en 2024

La gerente de contrataciones de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading S.A. desde abril de 2024. Imputada por varios
Parte de la declaración de la gerente de Contrataciones de YPFB.

Especialistas urgen una agenda nacional para enfrentar la crisis económica en Bolivia

El Banco Mundial proyecta tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos identifican temas críticos que requieren acuerdos políticos
Especialistas apuntan a una agenda urgente que debería incluir, en principio, la escasez de combustibles, el tipo de cambio y

Vocal del TSE ratifica la segunda vuelta y pide a senador no mentir

El vocal del TSE Gustavo Ávila confirmó la celebración del balotaje del 19 de octubre, rechazando intentos de obstaculizarlo
Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila en conferencia de prensa.

Huarachi abandona la COB tras abucheos en congreso de Cobija

Juan Carlos Huarachi renuncia a la Central Obrera Boliviana tras ser abucheado y recibir lanzamiento de objetos durante su
El congreso de la COB se desarrolla en Cobija

Propietaria de rueda de la fortuna declara tras colapso en feria de Santa Cruz

La propietaria de la rueda que colapsó en la Feria de la Alasita declaró ante la Policía. Diez personas
Así quedó el juego mecánico que se desplomó el martes por la noche

Trump anuncia un acuerdo entre Israel y Hamas tras una nota de Marco Rubio

Donald Trump anuncia un acuerdo entre Israel y Hamas para la liberación de todos los rehenes y la retirada
Donald Trump lee una nota que le entregó Marco Rubio en la Casa Blanca.

Trump anuncia que Israel y Hamas aceptan primera fase de su plan de paz

Donald Trump anuncia un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. Incluye la liberación de todos los
Donald Trump anuncia el acuerdo de paz en Truth Social

Hombre de 60 años es dopado en bus de Oruro a La Paz

Un hombre de 60 años fue drogado y robado en un bus Oruro-La Paz, elevando a ocho los casos
Instalaciones de la Terminal de Buses de La Paz

Gobierno tilda de «globos de ensayo» intento de cesar a vocales del TSE

El ministro de Gobierno calificó como «globo de ensayo» la propuesta legislativa para cesar a los vocales del TSE.
Imagen sin título

Petro acusa a EEUU de atacar una lancha colombiana en el Caribe

El presidente colombiano Gustavo Petro acusa a EE.UU. de atacar una embarcación colombiana en el Caribe, calificándolo de «guerra
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Monasterio enfrenta denuncia por violencia política de excandidata Robledo

Tomás Monasterio, vocero de ALIANZA LIBRE, declarará este viernes 10 de octubre por la denuncia de acoso político interpuesta
Imagen sin título