SENASAG declara Alerta Zoosanitaria por riesgo de gripe aviar en Bolivia
La medida rige por cuatro meses ante la amenaza por aves migratorias. El organismo ordenó vigilancia en fronteras, mercados y transporte avícola. El alerta surge tras un brote en Brasil que afectó sus exportaciones.
«Todos los actores avícolas deben reportar sospechas»
El SENASAG emitió este martes la Resolución 360/2024, que obliga a productores, transportistas y veterinarios a notificar casos potenciales. La Unidad de Sanidad Animal podrá extender el plazo según necesidad. «Se inspeccionarán humedales, mataderos ilegales y ferias con aves vivas», detalla el documento.
Impacto regional
Brasil suspendió envíos de pollo a China y la UE tras detectar influenza aviar en Rio Grande do Sul. El gigante asiático compró el 10.89% de su producción en 2024. Argentina bloqueó temporalmente las importaciones de carne avícola brasileña, según Radio Francia Internacional.
¿Un riesgo para las personas?
El CDC de EE.UU. señala que los contagios humanos son raros pero posibles, con cuadros que van desde asintomáticos hasta mortales. Los virus aviares mutan fácilmente por su estructura de ARN, lo que facilita saltos entre especies.
Cuando las alas traen peligro
La alerta responde al ciclo migratorio de aves que podrían portar el virus H5N1, sumado al brote en Brasil, principal exportador mundial de carne avícola. Bolivia mantiene controles desde 2020, pero es la primera vez que declara este nivel de alerta preventiva.
Cuatro meses de vigilancia activa
El éxito de la medida dependerá de la coordinación entre sectores públicos y privados. El SENASAG monitoreará especialmente zonas fronterizas y de comercio informal, mientras los laboratorios deberán analizar muestras sospechosas.