Transportistas de cisternas exigen ajuste de fletes a YPFB

Empresas cisterneras paralizan envíos al exterior y exigen revisión urgente de tarifas, que no se actualizan desde hace 10 años, debido a la crisis cambiaria.
El Deber

Transportistas de cisternas exigen a YPFB ajustar fletes por crisis cambiaria

El 100% de las empresas afiliadas paralizó envíos al exterior. La Federación del sector rechaza que solo un 10% proteste, como afirmó la estatal. Exigen una reunión urgente antes del martes para revisar tarifas que no se actualizan desde hace una década.

«No es incremento, es nivelación»: el grito de los cisterneros

Maykoll Montaño, presidente de la Federación de Empresas Cisterneras del Oriente, desmintió categóricamente a YPFB Logística: «No es cierto que solo el 10% esté movilizado. Son todas nuestras 52 empresas con 2.500 unidades». La protesta surge porque los fletes se pagan en bolivianos, pero el 60%-70% de los costos operativos son en dólares, según Montaño. Con el dólar paralelo en 18 bolivianos (frente al oficial de 6,96), el sector opera a pérdida.

Los números que no cierran

Un viaje de cisterna de 34 m³ recibe 23.800 bolivianos (700 Bs/m³), pero solo cambiar 1.000 dólares para gastos en el exterior consume casi 18.000 bolivianos. «¿De dónde sacamos para combustible, llantas o impuestos?», cuestionó el dirigente. Las tarifas, sin actualización en 10 años, son «insostenibles», aseguró.

YPFB vs. transportistas: dos versiones enfrentadas

Mientras Joel Callaú, gerente de YPFB Logística, acusó a un «grupo minoritario» de generar especulación, los cisterneros insisten en que el contrato vigente ignora la realidad del mercado paralelo. Aunque los camiones en ruta completarán sus viajes, no se enviarán nuevas unidades hasta la reunión del 27 de mayo. Montaño criticó la demora: «¿Por qué esperar al martes si la crisis es ahora?».

Una década congelados, un país en jaque

El conflicto arrastra una década de tarifas fijas en bolivianos, mientras la economía enfrenta presiones cambiarias. La cadena logística energética depende de estos fletes, y la paralización ya afecta a la refinería de Palmasola, donde cisternas esperan hasta una semana para cargar. YPFB niega desabastecimiento, pero el 40% del sector está inoperativo.

El martes se juegan más que fletes

La reunión del 27 de mayo definirá si YPFB acepta revisar las tarifas. El sector advierte que, sin ajustes, colapsará un eslabón clave para el combustible. Mientras tanto, la medida de fuerza mantiene en vilo a una economía regional que ya sufre retrasos y sobrecostos.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.