MAS incluye a Luis Arce y dirigentes campesinos en listas electorales

El partido oficialista presentó sus candidaturas ante el TSE con figuras polémicas, incluyendo al presidente como senador y funcionarios públicos en cargos clave.
unitel.bo
Grupo de personas reunidas en un evento con banderas y coronas de flores.
Una multitud participa en un evento nocturno, varias personas llevan coronas de flores y están rodeadas de banderas.

MAS incluye a Luis Arce y dirigentes campesinos en listas electorales

El partido oficialista presentó sus candidaturas ante el TSE con figuras polémicas. La lista incluye al presidente como senador y a funcionarios públicos en cargos clave. Se entregó el lunes 19 de mayo, revelando alianzas internas y tensiones.

«Arcistas y bartolinas copan las candidaturas»

El MAS priorizó a leales al presidente Arce, como Guillermina Kuno (suplente senatorial), exdirigente bartolina acusada de «traición» por el entorno de Evo Morales. Entre los titulares destacan funcionarios en ejercicio: Esther Flores (Senasag) y Lidia Tupa (diputada uninominal).

Nombres que generan controversia

Hinosencio Carbajal, exalcalde condenado por corrupción, figura como candidato a diputado por La Paz. En Santa Cruz, la bartolina Felipa Montenegro busca un escaño plurinominal. La Contraloría confirmó que varios postulantes siguen activos en cargos públicos.

El reparto geográfico del poder

Para Cochabamba, el MAS propone a Mirella Ayala (funcionaria legislativa) como uninominal. En Tarija, Herbert Quispe, líder campesino, opta a senador. Santa Cruz tendría como candidato a Esteban Alavi, con la diputada Deysi Choque como suplente sorpresa.

Una foto fija de las tensiones internas

Las listas reflejan la pugna entre arcistas y moristas, con exclusión de figuras cercanas a Morales. La inclusión de Kuno y dirigentes campesinos evidencia el control de Arce sobre el partido, pese a las críticas por mezclar funciones públicas con campaña.

Ahora, el TSE tiene la palabra

La viabilidad de las candidaturas dependerá de que el Tribunal Supremo Electoral valide los requisitos. El escrutinio público se centrará en los casos de funcionarios en activo y candidatos con antecedentes.

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF