Italia limita la ciudadanía a descendientes directos

El Parlamento italiano aprueba una ley que restringe el derecho a la ciudadanía a hijos y bisnietos de italianos nacidos en el extranjero, afectando principalmente a Sudamérica.
unitel.bo
Una bandera de colores verde, blanco y rojo siendo sostenida por una mano, con un paisaje urbano de fondo.
La imagen presenta una bandera sostenida por una mano, ondeando frente a una ciudad al atardecer.

Italia limita la ciudadanía a descendientes directos para frenar solicitudes

La nueva ley restringe el derecho a hijos y bisnietos de italianos nacidos en el extranjero. El Parlamento italiano aprobó la medida este 20 de mayo para controlar el crecimiento del 40% de nacionalizados, especialmente en Sudamérica. La norma afecta principalmente a Argentina, Brasil y Venezuela.

«Dos generaciones como límite para el ‘Ius Sanguinis'»

El Gobierno de Giorgia Meloni limita ahora la ciudadanía a descendientes de primera y segunda generación. Solo podrán solicitarla quienes tengan un padre/madre o abuelo nacido en Italia, o si sus progenitores residieron «al menos dos años consecutivos» en el país antes de su nacimiento. «El fenómeno era particularmente significativo en Sudamérica», señala el texto.

Repercusión en la comunidad italiana en el exterior

El vicepresidente Antonio Tajani destacó que los italianos en Sudamérica pasaron de 800.000 a dos millones en 20 años. Mostró anuncios que prometían «salida laboral inmediata» con el pasaporte italiano, que permite trabajar en la UE. Argentina, Brasil y Venezuela concentran la mayoría de estos casos.

Un debate polarizado en el Parlamento

La coalición gubernamental (Hermanos de Italia, Forza Italia y Liga) defendió la ley. «La identidad no es una llave maestra para beneficios», afirmó el diputado Andrea Di Giuseppe. La oposición criticó la medida: el Partido Demócrata recordó que la «italianidad» persiste en tradiciones de países como Argentina.

Raíces en la emigración histórica

Italia aplica el ‘Ius Sanguinis’ desde el siglo XIX, atravesando dos oleadas migratorias masivas: a finales del 1800 y post Segunda Guerra Mundial. Esto explica la alta concentración de descendientes en Sudamérica, donde muchos buscan ahora la nacionalidad para acceder a la UE.

Un freno con impacto transatlántico

La ley reduce oportunidades para millones de descendientes lejanos, priorizando vínculos familiares directos. Su aplicación podría ralentizar el crecimiento de la diáspora italiana, que ya supera los 6.4 millones de personas en el mundo.

Emboscada armada en Oruro deja un secuestrado y cuatro militares heridos

Más de 60 atacantes emboscaron a militares en Oruro, secuestrando a un suboficial y dejando cuatro heridos. La Fiscalía
Un vehículo de uso oficial fue quemado durante la emboscada Fiscalía / Unitel Digital

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF