Exautoridades y empresarios encabezan listas electorales en Bolivia
10 frentes políticos presentaron 3.286 candidaturas para las elecciones del 17 de agosto. Figuran exalcaldes, dirigentes cívicos y legisladores en alianzas como Unidad, Libre y APB-Súmate. El TSE publicará las listas oficiales hasta el 6 de junio.
Un mosaico de perfiles políticos
Las alianzas Unidad, Libre y APB-Súmate incluyen en sus listas a expresidentes cívicos, exministros y parlamentarios en ejercicio. Destacan el exalcalde de La Paz Juan del Granado (Unidad), el exministro Branko Marinkovic (Libre) y diputados disidentes de CC como Pablo Arizaga (APB-Súmate). «El reciclaje de figuras es evidente», señala el análisis de la ANF.
Casos polémicos
Entre los candidatos figura Milena Soto, sentenciada por organización criminal en 2019, aunque sin sentencia ejecutoriada. También la exalcaldesa de El Alto Soledad Chapetón (Unidad), con 11 procesos legales abiertos, y el activista ambiental Juan Giacoman.
El reparto de fuerzas
Unidad apuesta a figuras como Samuel Doria Medina y José Luis Lupo, mientras Libre incluye a la excandidata vicepresidencial Tomasa Yarhui. APB-Súmate suma a exdirigentes indígenas como Lino Illimuri y abogados mediáticos como Williams Bascopé.
Datos clave
El TSE registró 1.635 candidaturas femeninas y 1.651 masculinas. Entre los postulantes hay 7 legisladores de CC que buscan reelección, como Santiago Ticona y Luciana Campero.
Un escenario conocido
Las elecciones generales repiten el patrón de 2020, con alianzas que mezclan partidos tradicionales, disidencias y nuevos movimientos. El peso de exautoridades y líderes cívicos refleja la búsqueda de capital político territorial.
La batalla será en las urnas
La configuración final de la Asamblea Legislativa dependerá de los resultados del 17 de agosto. El TSE tiene hasta el 6 de junio para validar las candidaturas presentadas.