Embajador de EE.UU. critica prohibición canadiense a productos

Pete Hoekstra calificó de 'insulto' la medida comercial canadiense y advirtió que las negociaciones dependerán de las propuestas del nuevo primer ministro.
POLITICO
Dos hombres sentados en butacas, dialogando en una sala con decoración clásica.
Una escena en la que dos hombres conversan mientras están sentados en butacas, con una chimenea decorativa y una escultura en el fondo.

Embajador de EE.UU. critica prohibición canadiense de productos estadounidenses

Pete Hoekstra calificó de «insulto» la medida comercial. El diplomático advirtió que las negociaciones bilaterales dependerán de las propuestas que presente el nuevo primer ministro Mark Carney. La tensión surge tras los comentarios de Trump sobre anexar Canadá como «el estado 51».

«El balón está en su cancha»

El embajador estadounidense afirmó que la administración Trump evaluará las propuestas canadienses con un filtro estricto: «Si es una broma, irá al archivo circular». Hoekstra destacó que el presidente busca «reasignar industrias» y redefinir el acuerdo comercial más allá del USMCA vigente.

Señales clave

Hoekstra mencionó que Canadá podría mejorar su posición con compromisos en minerales críticos, defensa (alcanzar el 2% del PIB en gasto militar) y cooperación en el Ártico. Criticó duramente la prohibición de productos estadounidenses: «No hemos hecho nada parecido contra ustedes».

Un encuentro con chispa

La reunión del 6 de mayo entre Trump y Carney en la Oficina Oval mezcló tensión y humor. Mientras Trump insistió en su idea de anexión («nunca digas nunca»), Carney respondió con un firme «no ocurrirá». Hoekstra elogió la dinámica: «Ambos son hombres de negocios inteligentes».

Relación en la mira

El embajador advirtió que la diversificación comercial canadiense (hacia la UE) sería «poco ventajosa». Sobre el G7 que presidirá Canadá, señaló que EE.UU. apoyará solo declaraciones alineadas con sus intereses: «Si no hay acuerdo, está bien».

De liberación a tensiones

Hoekstra, de origen neerlandés, reconoció el histórico vínculo entre Canadá y Países Bajos por la liberación nazi en 1945. Sin embargo, subrayó que la relación actual enfrenta desafíos inéditos, desde disputas comerciales hasta diferencias en gasto de defensa dentro de la OTAN.

Un camino por definir

El futuro inmediato de las relaciones bilaterales dependerá de la propuesta formal que Canadá presente tras el discurso del trono. Hoekstra confía en que, con señales claras, se podría alcanzar un nuevo acuerdo comercial «en una mañana», pero reiteró: «El ball está en su cancha».

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital