Elon Musk pierde protagonismo en la segunda administración de Trump

El magnate tecnológico ha desaparecido del discurso republicano tras meses de alta visibilidad. Su caída en las encuestas y el revés en Wisconsin reducen su influencia política.
POLITICO
Tres personas vestidas con trajes formales mirando en diferentes direcciones detrás de un cristal.
Imagen que muestra a tres individuos con expresiones serias vistos a través de un vidrio.

Elon Musk pierde protagonismo en la segunda administración de Trump

El magnate tecnológico ha desaparecido del discurso republicano tras meses de alta visibilidad. Su caída en las encuestas y el revés en Wisconsin reducen su influencia política, aunque mantiene acceso a la Casa Blanca.

De omnipresente a invisible

Elon Musk, antes figura recurrente en reuniones oficiales y redes de Trump, ahora rara vez es mencionado. El presidente no lo nombra en Truth Social desde abril, y los correos de recaudación republicanos eliminaron sus referencias. «Extraño su presencia», admitió el senador John Kennedy (R-LA), aunque otros ven ventajas en su bajo perfil.

Razones del declive

Las encuestas muestran su creciente impopularidad, incluso entre votantes clave republicanos. En abril, su respaldo al candidato conservador en las elecciones judiciales de Wisconsin terminó en una derrota por 10 puntos, donde los demócratas lo usaron como arma electoral. Además, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que lideró, perdió relevancia frente a temas como aranceles.

Un retiro estratégico

Republicanos como David McIntosh (Club for Growth) sugieren que Musk debe operar «entre bastidores» para evitar dañar al partido. Sin embargo, sigue siendo un aliado financiero clave: aportó 290 millones de dólares en 2024 y acompañó a Trump en una gira reciente por Arabia Saudí.

Los demócratas no bajan la guardia

Aunque su visibilidad mengua, sigue siendo un «villano útil» para la oposición. En Nueva Jersey, 4 de 6 candidatos demócratas a gobernador lo mencionan en sus anuncios, aunque ahora lo vinculan más a Trump que como figura independiente.

De la Casa Blanca al segundo plano

Musk fue pieza central en los primeros meses del segundo mandato de Trump: asistió a reuniones clave, viajó en el Air Force One y promovió recortes en el DOGE. Su nombramiento como empleado especial del gobierno (con vigencia hasta mayo de 2025) le dio influencia directa, pero también lo expuso a críticas.

Sin despedidas definitivas

El magnate conserva acceso a círculos de poder y su maquinaria de influencia, pero su papel público se redefine. Los republicanos evitan asociarse con su impopularidad, mientras los demócratas ajustan su estrategia para usarlo como símbolo del «musk-trumpismo» en las elecciones de 2026.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF