Doria Medina excluye a activista judicializado de su alianza Unidad

Samuel Doria Medina, precandidato por Unidad, desconoce a Peter Beckhauser propuesto por Creemos, justificando su exclusión por denuncias contra partidos aliados.
unitel.bo
Un hombre con barba y gafas vistiendo una camisa azul en un entorno interior.
Un hombre con gafas que lleva puesta una camisa azul, posando en un espacio interior con una pared de fondo.

Doria Medina aleja a activista judicializado de su alianza Unidad

El precandidato desconoce a Peter Beckhauser, propuesto por Creemos. El empresario justificó su exclusión por denuncias contra partidos, incluidos aliados. Ocurrió tras la anulación de personerías de FPV y Pan-Bol, donde Morales buscaba inscribirse.

«No compartimos judicializar la política»

Samuel Doria Medina, precandidato por Unidad, afirmó que Beckhauser fue removido por impugnar a partidos oficialistas y aliados como Súmate. «Era una propuesta de Creemos, ni lo conocía», declaró. El activista había denunciado a Pan-Bol, FPV y MTS, logrando la inhabilitación de los dos primeros.

Repercusión en el escenario electoral

Las acciones de Beckhauser afectaron directamente a Evo Morales, quien pretendía usar la sigla Pan-Bol. La alianza Unidad busca distanciarse de controversias legales antes de las elecciones, según el discurso de Doria Medina.

Un precedente de denuncias cruzadas

Beckhauser marcó un patrón al cuestionar legalmente a múltiples organizaciones políticas. Su salida de Unidad refleja la tensión entre estrategias judiciales y acuerdos entre partidos en Bolivia.

Elecciones con menos siglas

La exclusión del activista consolida una tendencia: la reducción de opciones partidarias tras procesos legales. Pan-Bol y FPV ya no podrán participar, mientras Unidad ajusta su lista evitando riesgos.