Demócratas presentan 14ª resolución para impugnar a Trump en 2025

La Cámara de Representantes registra un récord de intentos de impugnación contra Trump y Biden, transformando este recurso constitucional en herramienta partidista.
POLITICO
Personas sosteniendo carteles en una manifestación con un edificio gubernamental de fondo.
Participantes de una manifestación pública sostienen carteles en frente de un podio y un edificio prominente.

Demócratas presentan 14ª resolución para impugnar a Trump en 2025

El procedimiento de impugnación se ha convertido en una herramienta política habitual. Desde 2016, se han presentado 31 resoluciones contra Trump y Biden, marcando un récord histórico. La última iniciativa, impulsada por el congresista Shri Thanedar, fue retirada ante presiones internas.

«De remedio constitucional a arma partidista»

La Cámara de Representantes vive una explosión sin precedentes de intentos de impugnación. Solo contra Donald Trump se han registrado 14 resoluciones desde 2016, mientras que Joe Biden enfrentó 17 durante su mandato. «Ya no es un mecanismo de accountability, sino una herramienta politizada», admitió el demócrata Daniel Goldman.

Actores y motivaciones

El congresista Thanedar (Michigan) retiró su propuesta tras ser boicoteado por colegas de su partido, que priorizan otras batallas legislativas. Por su parte, republicanos como Marjorie Taylor Greene usaron estas iniciativas para «recaudar fondos y movilizar a su base», según críticas internas.

Impacto ciudadano

La banalización del proceso reduce su eficacia como control presidencial. Expertos señalan que, al multiplicarse las resoluciones sin sustento jurídico, se debilita la gravedad de este recurso constitucional.

Un precedente que rompió moldes

Antes de 2016, las impugnaciones eran excepcionales: solo hubo tres contra George W. Bush y ninguna contra Obama. El caso de Trump en 2019 y el de Alejandro Mayorkas (Secretario de Seguridad Nacional) en 2024 marcaron un punto de inflexión, normalizando su uso con fines políticos.

Sin freno a la vista

Ambos partidos recurren cada vez más a esta táctica, pese a su nula efectividad práctica. Analistas prevén que seguirá siendo un recurso para satisfacer bases electorales, especialmente en años de elecciones primarias.

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF