Candidatos a gobernador de Nueva Jersey debaten políticas clave

10 aspirantes discuten impuestos, inmigración y medio ambiente en las primarias que definirán al sucesor del gobernador Phil Murphy.
politico.com
Retratos de varias personas enmarcados en cuadros de colores sobre un fondo oscuro.
Imagen que presenta múltiples retratos monocromáticos de personas, cada uno dentro de un recuadro de color diferente dispuesto sobre un fondo oscuro.

Candidatos a gobernador de Nueva Jersey debaten políticas clave

10 aspirantes divididos en impuestos, inmigración y medio ambiente. Las primarias del 10 de junio definirán el sucesor del gobernador demócrata Phil Murphy. POLITICO analizó sus posturas mediante foros, entrevistas y debates públicos.

«Un estado en la encrucijada»

Los candidatos se polarizan entre ampliar el legado progresista de Murphy o adoptar políticas republicanas al estilo MAGA. Cuatro aspirantes (Sherrill, Spiller, Fulop y Bramnick) no respondieron al cuestionario de POLITICO. El medio creó el «Murphy Meter» para comparar sus posturas con las del actual mandatario.

Impuestos y programas sociales

El debate fiscal gira en torno al programa Stay NJ, que reduce impuestos a jubilados con ingresos de hasta $500,000. Baraka, Fulop y Sweeney (demócratas) piden modificarlo, mientras republicanos como Ciattarelli y Spadea exigen cambios. Murphy defiende su política actual.

Inmigración y medio ambiente

Nueva Jersey es un estado santuario desde Murphy, con límites a la colaboración policial con ICE. Los demócratas proponen mantener o ampliar estas medidas, mientras los republicanos buscan revocarlas. En medio ambiente, los demócratas lideran posturas liberales, aunque Gottheimer no definió su posición.

De los trenes a los derechos LGBTQ+

NJ Transit, el sistema de transporte criticado por su financiación, divide a los candidatos: algunos apuestan por impuestos a empresas y otros buscan alternativas. En derechos LGBTQ+, los demócratas apoyan mayor protección, mientras republicanos como Spadea promueven políticas conservadoras.

Dos términos que marcaron el rumbo

Murphy gobernó ocho años con políticas progresistas: amplió acceso al voto, declaró a Nueva Jersey estado santuario y firmó leyes ambientales. Su sucesor heredará un presupuesto de $58,000 millones y debates sobre pensiones, justicia policial y vouchers escolares.

El futuro se decide en junio

Las primarias definirán si Nueva Jersey mantiene su rumbo progresista o gira hacia posturas más conservadoras. La implementación de Stay NJ y la reforma a NJ Transit serán los primeros tests para el próximo gobernador.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital