Bloqueos y créditos retenidos agravan crisis cambiaria en Bolivia

El ministro de Economía alerta sobre pérdidas millonarias por bloqueos y urge la aprobación de créditos externos para aliviar la escasez de dólares.
El Deber

Gobierno boliviano advierte que bloqueos y créditos trabados agravan crisis cambiaria

El ministro de Economía alerta sobre pérdidas de $us 1.000 millones semanales por paralizaciones. Insta a la Asamblea a aprobar $us 1.800 millones en créditos externos para aliviar la escasez de dólares. La medida busca estabilizar el mercado cambiario y financiar obras públicas.

«El daño a la economía nacional es enorme»

Marcelo Montenegro, ministro de Economía, afirmó que los bloqueos afectan producción, comercio y exportaciones, poniendo en riesgo el sustento de miles de familias. Advirtió que nuevas movilizaciones, impulsadas por sectores políticos, podrían repetir pérdidas millonarias. «No se puede permitir cálculos políticos sobre la economía», insistió.

Créditos retenidos: «Sin justificación electoral»

Montenegro responsabilizó a la Asamblea Legislativa por trabajar más de $us 1.800 millones en créditos multilaterales, gestionados desde 2022. Estos fondos, destinados a infraestructura, salud y desarrollo rural, «podrían haber mitigado la presión cambiaria». Subrayó que, al descartar Luis Arce su candidatura, no hay motivos políticos para retrasarlos.

Dólares escasos y protestas visibles

La cotización paralela del dólar supera los Bs 7,00, frente al tipo oficial de Bs 6,96. Empresarios reportan dificultades para importar, con cierres de tiendas en La Paz. «De aprobarse los créditos, la presión sería menor», aseguró Montenegro, vinculando la crisis directamente con la inacción legislativa.

Elecciones y economía: un combo delicado

El contexto electoral de 2025 agrava la tensión. El ministro pidió evitar el uso político de bloqueos y recordó que la detención de cocaleros en Chapare ya generó suspensiones de transporte. «Necesitamos estabilidad, no presión en año electoral», concluyó.

Un pasado reciente que pesa

Bolivia arrastra una crisis cambiaria desde 2023, con creciente dependencia de importaciones y reservas internacionales en declive. Los créditos trabados forman parte de una estrategia gubernamental para reactivar la inversión pública, frenada por disputas políticas.

El futuro depende de decisiones urgentes

La aprobación de los créditos y el cese de bloqueos son claves para evitar un colapso económico. El impacto en el ciudadano es directo: escasez de productos, inflación y paralización de proyectos locales. Montenegro insiste en que la solución requiere corresponsabilidad política.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.