Bloqueos y créditos retenidos agravan crisis cambiaria en Bolivia

El ministro de Economía alerta sobre pérdidas millonarias por bloqueos y urge la aprobación de créditos externos para aliviar la escasez de dólares.
El Deber

Gobierno boliviano advierte que bloqueos y créditos trabados agravan crisis cambiaria

El ministro de Economía alerta sobre pérdidas de $us 1.000 millones semanales por paralizaciones. Insta a la Asamblea a aprobar $us 1.800 millones en créditos externos para aliviar la escasez de dólares. La medida busca estabilizar el mercado cambiario y financiar obras públicas.

«El daño a la economía nacional es enorme»

Marcelo Montenegro, ministro de Economía, afirmó que los bloqueos afectan producción, comercio y exportaciones, poniendo en riesgo el sustento de miles de familias. Advirtió que nuevas movilizaciones, impulsadas por sectores políticos, podrían repetir pérdidas millonarias. «No se puede permitir cálculos políticos sobre la economía», insistió.

Créditos retenidos: «Sin justificación electoral»

Montenegro responsabilizó a la Asamblea Legislativa por trabajar más de $us 1.800 millones en créditos multilaterales, gestionados desde 2022. Estos fondos, destinados a infraestructura, salud y desarrollo rural, «podrían haber mitigado la presión cambiaria». Subrayó que, al descartar Luis Arce su candidatura, no hay motivos políticos para retrasarlos.

Dólares escasos y protestas visibles

La cotización paralela del dólar supera los Bs 7,00, frente al tipo oficial de Bs 6,96. Empresarios reportan dificultades para importar, con cierres de tiendas en La Paz. «De aprobarse los créditos, la presión sería menor», aseguró Montenegro, vinculando la crisis directamente con la inacción legislativa.

Elecciones y economía: un combo delicado

El contexto electoral de 2025 agrava la tensión. El ministro pidió evitar el uso político de bloqueos y recordó que la detención de cocaleros en Chapare ya generó suspensiones de transporte. «Necesitamos estabilidad, no presión en año electoral», concluyó.

Un pasado reciente que pesa

Bolivia arrastra una crisis cambiaria desde 2023, con creciente dependencia de importaciones y reservas internacionales en declive. Los créditos trabados forman parte de una estrategia gubernamental para reactivar la inversión pública, frenada por disputas políticas.

El futuro depende de decisiones urgentes

La aprobación de los créditos y el cese de bloqueos son claves para evitar un colapso económico. El impacto en el ciudadano es directo: escasez de productos, inflación y paralización de proyectos locales. Montenegro insiste en que la solución requiere corresponsabilidad política.