Alianza Unidad presenta candidatos en Cochabamba

La coalición liderada por Samuel Doria Medina incluye exautoridades y empresarios en sus listas para senadores y diputados en Cochabamba.
Opinión Bolivia

Alianza Unidad presenta candidatos conocidos en Cochabamba

La coalición liderada por Samuel Doria Medina incluye exautoridades y empresarios. Las listas para senadores y diputados se definieron tras el cierre de inscripciones para las elecciones del 17 de agosto. Destacan figuras con trayectoria política y nuevos actores del sector privado.

«Un mix de experiencia y nuevos rostros»

La alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina y José Luis Lupo a la Presidencia y Vicepresidencia, presentó candidatos con amplia trayectoria en Cochabamba. Entre ellos figuran actuales diputados, exfuncionarios electorales y representantes empresariales. «Es una combinación de perfiles que busca ampliar su base electoral», se desprende de la lista oficial.

Los nombres fuertes para el Senado

Toribia Lero Quispe, actual diputada por Comunidad Ciudadana (CC), encabeza la lista de senadores. Le acompañan excandidatos como Cándida Méndez Torrico, quien postuló al Tribunal Supremo de Justicia, y Marco Antonio Lucio Torrez Siles. Fernando Néstor Berríos Ayala, exfuncionario del Órgano Electoral, figura como suplente.

Diputados con historial político

Daniela Cabrera Guillén, concejala disidente de Súmate, lidera la lista plurinominal. Luis Fernando Laredo Arellano, expresidente de la FEPC, debuta en política como segundo candidato. En uninominales destacan Andrea Bruna Barrientos (actual senadora por CC) y Alejandro Quisberth Gamarra (concejal de Sacaba por FPV).

De la empresa a la política

La inclusión de Laredo Arellano marca un giro en la estrategia de Unidad. El exlíder empresarial admitió que fue buscado activamente para la candidatura. La lista también integra a Luz Mary Zelaya, expresidenta de CADEPIA, reforzando el vínculo con el sector productivo.

Una apuesta por continuidad y cambio

Las listas reflejan la fusión entre Unidad Nacional (UN) y Creemos. Mientras algunos candidatos como Cabrera Guillén tienen 15 años en UN, otros como Emilen Chavarría (voluntaria de GEOS) representan nuevos aires. El 17 de agosto se decidirá si esta fórmula convence a los votantes cochabambinos.

Todo se juega en las urnas

El éxito de estos candidatos dependerá del desempeño de Doria Medina a nivel nacional y de las campañas locales. Los uninominales enfrentarán el reto de ganar en sus circunscripciones, mientras los plurinominales necesitarán que la alianza supere el 3% de votos válidos para acceder a escaños.