UE propone cambios al GDPR para aliviar cargas a empresas

La Comisión Europea busca eximir a pymes y medianas empresas de requisitos burocráticos del GDPR, manteniendo los principios de protección de datos pero simplificando trámites.
POLITICO
Mano tocando el teclado de un ordenador portátil iluminado.
Una mano interactúa con el teclado de un portátil, iluminada por la pantalla en un entorno oscuro.

UE propone cambios al GDPR para aliviar cargas a empresas

La Comisión Europea busca eximir a pymes y medianas empresas de requisitos burocráticos. La reforma, presentada este miércoles, mantendrá los principios de protección de datos pero simplificará trámites. Surge tras críticas por frenar la innovación en un informe de Mario Draghi.

«Un equilibrio delicado entre privacidad y crecimiento»

El Ejecutivo comunitario ampliará exenciones a empresas con menos de 500 empleados, según borradores filtrados. Estas ya no tendrán que realizar evaluaciones de impacto ni mantener registros detallados. «El objetivo es apoyar la competitividad sin erosionar derechos fundamentales», señaló el comisario de Justicia, Michael McGrath.

Negociaciones en marcha

Este miércoles también se cerrará un acuerdo paralelo para agilizar investigaciones transfronterizas, que actualmente tardan años. Los puntos pendientes son los plazos máximos y los recursos judiciales, según cuatro fuentes cercanas a las negociaciones.

El GDPR, entre el elogio y la polémica

Desde su entrada en vigor en 2018, el Reglamento General de Protección de Datos ha sido considerado un referente global en privacidad. Sin embargo, el informe Draghi de 2024 lo señaló como un lastre para la economía europea frente a EE.UU. y China. Su reforma en 2016 generó una de las mayores batallas de lobby en Bruselas.

¿Hasta dónde llegarán los cambios?

La Comisión insiste en que no modificará los principios básicos del GDPR, pero ha dejado la puerta abierta a futuras revisiones. Consultas recientes mencionan una posible «consolidación» de la norma, y varios países piden clarificar su relación con la nueva Ley de Inteligencia Artificial.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título