Operadoras no notificaron vigilancia gubernamental a senadores estadounidenses
AT&T, Verizon y T-Mobile incumplieron contratos al no alertar sobre solicitudes de registros. El senador Ron Wyden reveló el fallo tras una investigación, aunque las compañías rectificaron tras ser descubiertas. El hecho ocurre en un contexto de tensiones por espionaje previo durante el gobierno de Trump.
«Un sistema de alerta que no existía»
Según el senador demócrata Ron Wyden, las tres principales operadoras móviles no implementaron mecanismos para notificar a los senadores cuando agencias gubernamentales solicitaban sus datos, a pesar de ser un requisito contractual desde 2020. Wyden calificó el hecho como una vulnerabilidad que dejaba al Senado «expuesto a la vigilancia».
Respuestas contradictorias
AT&T y Verizon negaron incumplimientos, afirmando que «no recibieron demandas legales relacionadas con el contrato vigente». Sin embargo, una de las operadoras (no identificada) admitió haber entregado datos sin notificar previamente. T-Mobile fue la única que accedió a ampliar las alertas a dispositivos personales y de campaña.
Antecedentes: Espionaje y desconfianza
En 2021, se reveló que el gobierno de Trump había solicitado registros de comunicaciones de 43 empleados del Congreso y sus familias. Un informe del Departamento de Justicia en 2024 confirmó que esas acciones «amenazaban la capacidad de supervisión del Congreso sobre el poder ejecutivo». Wyden impulsa ahora nuevas regulaciones para proteger dispositivos no oficiales.
Vigilancia legal, pero con consecuencias
Aunque la vigilancia a legisladores es legal en ciertos casos, Wyden advierte que la falta de transparencia socava la labor legislativa. El senador recomienda a sus colegas usar proveedores que notifiquen solicitudes en todos sus dispositivos, dado que los personales carecen de protecciones equivalentes a los oficiales.