Bolivia registra récord de deforestación en bosques tropicales 2024

Bolivia perdió 15.000 km² de selva en 2024, el triple que en 2023, según datos de Global Forest Watch. Los incendios, agravados por el cambio climático, fueron la principal causa.
unitel.bo
Una persona con equipo de protección apagando un incendio forestal.
Una imagen de un bombero utilizando una manguera para extinguir un fuego en un área natural.

Bolivia registra récord de destrucción de bosques tropicales en 2024

El país perdió 15.000 km² de selva, el triple que en 2023. Los incendios, agravados por el cambio climático, causaron casi la mitad de la deforestación global. Brasil lidera la lista con 28.000 km² perdidos, según datos de Global Forest Watch y la Universidad de Maryland.

«18 canchas de fútbol desaparecen cada minuto»

La destrucción de bosques primarios alcanzó niveles sin precedentes en dos décadas, con 67.000 km² perdidos en 2024. Elizabeth Goldman, investigadora de Global Forest Watch, lo calificó como «una alerta roja mundial». Bolivia es el segundo país más afectado, especialmente en municipios como Roboré, donde los incendios fueron recurrentes.

Impacto climático y biodiversidad

Los bosques tropicales destruidos emitieron 3.100 millones de toneladas de CO₂, equivalentes a las emisiones energéticas anuales de India. Estos ecosistemas, vitales para absorber carbono y albergar biodiversidad, enfrentan «amenazas crecientes por minería y agricultura», advirtió Rod Taylor del WRI.

Fuego supera a la agricultura como principal causa

Por primera vez, los incendios desplazaron al cultivo como principal motor de deforestación. En Bolivia, muchos fueron «provocados intencionalmente», según el informe. El cambio climático y el fenómeno de El Niño generaron condiciones extremas que aumentaron la intensidad y propagación de las llamas.

Un retroceso con raíces profundas

La región amazónica enfrenta presión histórica por expansión agrícola y ganadera. Brasil, pese a avances en 2023, vio un repunte del 80% en pérdida forestal. En contraste, Indonesia y Malasia redujeron su deforestación, mientras Congo empeora su situación.

La COP30 pondrá el foco en esta crisis

Los datos llegan meses antes de la cumbre climática en Belém (Brasil), donde la protección forestal será prioridad. La discrepancia entre cifras oficiales y estudios independientes, como las de MapBiomas, marcará el debate sobre estrategias efectivas de conservación.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital