Dólar digital baja a Bs 18,04 tras alcanzar pico histórico

El USDT cotiza hoy a Bs 18,04, un 9,8% menos que su récord de Bs 20. La tendencia bajista se mantiene desde el 15 de mayo, según datos oficiales e independientes.
unitel.bo
Dos manos sosteniendo billetes de diferentes monedas sobre una superficie con más billetes.
Una imagen que muestra manos sosteniendo billetes de distintas denominaciones y monedas, con más billetes esparcidos debajo.

Dólar digital baja a Bs 18,04 tras alcanzar pico histórico

El USDT se cotiza hoy a Bs 18,04, un 9,8% menos que su récord de Bs 20. La criptomoneda mantiene una tendencia descendente desde el 15 de mayo, según datos de plataformas especializadas. El Banco Central de Bolivia (BCB) registró un promedio de Bs 17,68 al cierre del 20 de mayo.

«De pico histórico a corrección moderada»

El dólar digital (USDT) alcanzó su valor máximo el 15 de mayo a Bs 20, según datos de la plataforma de monitoreo de Mauricio Foronda. Este miércoles a las 8:27 (HB), la cotización bajó a Bs 18,04, aunque sigue por encima de los Bs 15 registrados a inicios de mes. La tendencia a la baja se mantiene desde hace siete días, pero los precios continúan elevados.

Comparación con el mercado informal

El BCB utiliza el USDT como referencia para el seguimiento del dólar digital. Según sus datos, el promedio al 20 de mayo fue Bs 17,68, mientras que el dólar negro en la calle cotizaba en Bs 17,50 un día antes. La diferencia entre ambos mercados refleja la volatilidad de las criptomonedas.

Un mes de altibajos

El texto adjunto revela que el USDT partió de aproximadamente Bs 15 a inicios de mayo, escaló hasta Bs 20 el día 15 y ahora muestra una corrección. El BCB y plataformas independientes coinciden en la tendencia bajista reciente, aunque sin regresar a los niveles iniciales del mes.

Mirando el tablero de precios

La evolución del dólar digital impacta directamente en transacciones informales y operaciones con criptoactivos en Bolivia. La cotización del USDT sirve como termómetro para un segmento de la economía que opera al margen del tipo de cambio oficial, con implicaciones en el poder adquisitivo ciudadano.