Comerciantes de La Paz cierran mercados y protestan por crisis económica
La cotización del dólar en el mercado negro triplica el valor oficial. Gremiales paceños realizan un cacerolazo y declaran «duelo» por la economía. Exigen soluciones al Gobierno ante la caída de ventas y la escasez de combustible.
«Nuestra economía se está muriendo»
Comerciantes del Mercado Miraflores cerraron sus locales con crespones negros y carteles como «La moneda boliviana ha muerto. 1985-2025». «No vendemos nada porque a la gente no le alcanza», denunció una vendedora. La protesta surge por la disparada del dólar informal (hasta Bs 20) y la inflación que afecta productos básicos.
Impacto en el transporte y combustibles
La falta de gasolina ha generado filas en surtidores y solo opera el 5% de buses interdepartamentales en Cochabamba. Los gremiales vinculan esta escasez al alza de precios y la paralización de actividades comerciales.
Ecos de 1985
Los manifestantes comparan la crisis actual con la hiperinflación de 1985, cuando se aplicó el Decreto 21060. «Nos sentimos desprotegidos», declaró un comerciante, mientras otros portaban banderas bolivianas con crespones negros como símbolo de protesta.
Un cacerolazo como grito de auxilio
La marcha en La Paz refleja el descontento por la caída del poder adquisitivo y la dolarización informal. Sin atribuir causas, el texto destaca que los librecambistas usan referencias de criptomonedas para fijar precios, agravando la inestabilidad.