Cisterneros paralizan importación de combustible y generan largas filas
La Federación de Cisterneros suspendió operaciones desde este miércoles. Exigen a YPFB ajustar tarifas de flete para importación. Terminales de buses redujeron salidas en un 50% por desabastecimiento.
«No enviaremos unidades a importar hasta que haya acuerdo»
Maikol Montaño, dirigente del sector, confirmó que las cisternas fuera del país retornarán, pero no saldrán nuevas. La medida afecta el abastecimiento en estaciones de servicio, donde conductores esperan hasta 48 horas por diésel. «Esto impide trabajar con normalidad», denunciaron transportistas.
Impacto en el transporte público
Victor Flores, de la Terminal Metropolitana de El Alto, detalló que las salidas de buses bajaron de 300 a 150 diarias. En Cochabamba, solo opera el 30% de la flota, según Mario López. 10.000 usuarios transitan diariamente, pero con menor afluencia.
Un conflicto que se arrastra
YPFB convocó a diálogo para el 27 de mayo, pero los cisterneros mantienen el paro. La falta de acuerdo previo sobre tarifas de flete desencadenó la crisis. En 2023, protestas similares causaron desabastecimiento en La Paz y Santa Cruz.
La ciudadanía espera entre filas y ajustes
Mientras YPFB y cisterneros negocian, los precios de pasajes se mantienen estables. Las terminales piden reportar aumentos ilegales. El retorno a la normalidad dependerá de la pronta reactivación de las importaciones.