Economistas advierten sobre aumento de precios de hasta 130% en productos importados
El Colegio de Economistas de Santa Cruz alerta sobre la falta de políticas claras para frenar la inflación. Los precios de alimentos y medicamentos subieron drásticamente, afectando la demanda. La situación quedará como desafío para el próximo gobierno, según la entidad.
«El comercio se ha muerto»: crisis que golpea a todos
Claudia Pacheco, presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, señaló que el aumento de precios en productos importados supera el 130%, debido al tipo de cambio y costos de transacción. «Al siguiente gobierno le va a costar muchísimo regular los precios», afirmó. Sectores como el farmacéutico y gremial protestan por el impacto en sus actividades.
Productos básicos bajo presión
La canasta familiar registra alzas del 70% al 80% en huevos y carne, mientras el INE reportó una inflación del 5.95% entre enero y abril de 2025. El Gobierno proyectó un 7% anual, pero ya se alcanzó el 79.3% de esa meta en cuatro meses. Pacheco criticó que se priorice lo electoral sobre soluciones económicas.
Inflación sin freno
El PGE 2025 estimaba controlar la inflación, pero los datos muestran un avance acelerado. La población reduce compras en centros de abasto, donde los precios siguen en ascenso. Emapa triplicó ventas de aceite, implementando racionamiento ante la demanda.
Un problema heredado
La crisis actual se agravó por la dependencia de importaciones y fluctuaciones cambiarias. Protestas gremiales y cierres de mercados reflejan el malestar social, mientras el dólar digital mantiene valores elevados.
Un reto pendiente para las autoridades
La falta de medidas efectivas profundiza el impacto en la economía familiar. El nuevo gobierno enfrentará el desafío de estabilizar precios en un escenario de alta inflación y demanda debilitada.