Oruro y Potosí ajustan horarios escolares por frío extremo

Oruro implementa un horario de invierno desde el 18 de mayo, mientras Potosí aplica tolerancia en cuatro regiones para proteger a estudiantes del frío extremo.
unitel.bo
Grupo de niños con mochilas caminando por una calle.
Una imagen que muestra a varios niños cargando mochilas mientras se dirigen hacia un destino común, posiblemente una escuela.

Oruro aplica horario de invierno y Potosí tiene tolerancia por frío

El viceministro Eudal Tejerina confirmó ajustes horarios en colegios. Oruro implementa desde el 18 de mayo un cambio de media hora por temperaturas bajo cero, mientras Potosí aplica tolerancia en cuatro regiones. La medida busca proteger a estudiantes del frío extremo.

«El horario se adapta al termómetro»

Las autoridades de Oruro coordinaron con el SEDES y el SENAMHI para implementar el cambio. Las mañanas comenzarán media hora más tarde y las tardes terminarán antes, evitando las horas más frías. Tejerina enfatizó que cada Dirección Departamental de Educación (DDE) evalúa aplicar estas medidas según el clima y casos de infecciones respiratorias.

Regiones con flexibilidad

En Potosí, la capital, Uyuni, San y Tupiza tienen tolerancia en los horarios de ingreso. No se especificó el ajuste exacto, pero se prioriza el bienestar de los alumnos. «Las decisiones son locales y basadas en informes técnicos», señaló el viceministro.

Otros departamentos afectados

Tejerina recordó que Beni y La Paz ya habían modificado previamente su modalidad educativa por inundaciones, aunque no detalló si estos cambios siguen vigentes.

El invierno marca el calendario escolar

Bolivia exige por ley 200 días de clases anuales, pero fenómenos climáticos obligan a adaptaciones. En 2025, el frío extremo y las lluvias han alterado el ritmo académico en al menos cuatro departamentos.

Un invierno que no da tregua

Las medidas buscan equilibrar el cumplimiento académico con la seguridad de los estudiantes. La efectividad dependerá de cómo evolucionen las temperaturas y las condiciones en las regiones más afectadas.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título