Oruro y Potosí ajustan horarios escolares por frío extremo

Oruro implementa horario de invierno en escuelas, mientras Potosí aplica tolerancia en cuatro regiones para proteger a estudiantes de temperaturas bajo cero.
unitel.bo
Niños con mochilas caminando en una acera.
Imagen de un grupo de niños llevando mochilas en una acera, posiblemente en un entorno escolar.

Oruro adopta horario de invierno y Potosí aplica tolerancia por frío

El viceministro Eudal Tejerina confirmó ajustes horarios en unidades educativas. Oruro implementa el cambio desde el 18 de mayo, mientras Potosí aplica flexibilidad en cuatro regiones. La medida busca proteger a estudiantes de temperaturas bajo cero.

«Media hora menos de frío para los escolares»

El horario de invierno en Oruro retrasa 30 minutos el ingreso matutino y adelanta igual tiempo la salida vespertina. La decisión se tomó tras coordinación con el SEDES y el SENAMHI, que pronosticaron heladas. «El objetivo es que los niños estén en casa durante las horas más críticas», explicó Tejerina.

Flexibilidad en Potosí

En Potosí capital, Uyuni, San y Tupiza se aplica tolerancia en los horarios, aunque sin modificar la estructura completa como en Oruro. Las DDE evalúan diariamente las condiciones climáticas y el riesgo de infecciones respiratorias para mantener o suspender las medidas.

Beni y La Paz: clases interrumpidas por inundaciones

Tejerina recordó que algunas unidades educativas en Beni y La Paz cambiaron a modalidad virtual tras las recientes inundaciones. Estas excepciones no están vinculadas al horario de invierno, pero reflejan la adaptación del sistema educativo a emergencias climáticas.

200 días de clases, con flexibilidad ante el clima

Bolivia mantiene el requisito legal de cumplir 200 días de clases anuales, pero el instructivo vigente permite ajustes por condiciones extremas. Las DDE deben justificar cualquier modificación con informes técnicos de salud y meteorología.

Un invierno que redefine los horarios

Las medidas en Oruro y Potosí muestran cómo el sistema educativo boliviano se adapta a realidades climáticas diversas. La prioridad es garantizar la asistencia segura de los estudiantes, aunque ello implique modificar temporalmente los horarios establecidos.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título