Denuncian apertura de caminos para coca ilegal en Parque Carrasco

Cuatro vías ilegales facilitan expansión de cultivos en área protegida. Según Udestro, el Trópico de Cochabamba supera en 9.000 hectáreas el límite legal de coca.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Camino de tierra abierto en medio de un bosque denso y frondoso.
Imagen de un camino recién abierto en una zona boscosa densa del parque nacional Carrasco.

Denuncian apertura de caminos para coca ilegal en Parque Carrasco

Cuatro vías ilegales facilitan expansión de cultivos en área protegida. Según Udestro, el Trópico de Cochabamba supera en 9.000 hectáreas el límite legal de coca. La UNODC reportó un aumento del 38% en producción durante 2024.

«Los caminos del narcotráfico»

Una fuente anónima denunció que desde octubre de 2024 se abrieron cuatro accesos no autorizados dentro del Parque Nacional Carrasco, en Cochabamba. Las rutas, que suman más de 40 km, conectan sindicatos como Campamento, Carmen Pampa y Machu Yungas. «Lastimosamente es para aumentar la producción de coca ilegal», afirmó el informante.

Detalles de las aperturas

La primera vía se construyó en octubre de 2024; la última, el 21 de febrero de 2025. La más extensa mide 20 km y atraviesa la subcentral Pampas Amarías. La fuente alertó que los desmontes «están perdiendo el piso ecológico» en los yungas, un ecosistema frágil.

«9.000 hectáreas excedentarias y cero control»

Nivardo Rivera, jefe de Udestro, confirmó que las Seis Federaciones del Trópico cultivan 16.000 hectáreas de coca (9.000 ilegales). La Ley General de la Coca solo permite 7.000. «Hay pues harta coca», admitió, tras ser expulsado de la zona durante inspecciones.

Combustible y resistencia

Rivera detalló que ingresan «grandes cantidades» de diésel y gasolina sin supervisión de la ANH, transportadas en vehículos todoterreno. Los sindicatos impiden el acceso a las Fuerzas de Tarea Conjunta desde hace siete años, según la denuncia.

Un parque bajo amenaza

El Parque Carrasco, ubicado entre las provincias de Carrasco, Chapare y Tiquipaya, sufre desmontes progresivos para almácigos de coca. La fuente advirtió que las organizaciones operan «altamente armadas» y que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas no actúa.

Ecosistema y mercado negro

La coca producida en el parque no llega al mercado legal de Sacaba, sino que se destina al narcotráfico. La UNODC ya había alertado en 2024 sobre el crecimiento del 38% en estos cultivos dentro del área protegida.

Un problema que crece sin freno

La ausencia de controles estatales y la resistencia armada de los sindicatos complican la erradicación. Los datos oficiales confirman que la producción excedentaria supera ampliamente los límites legales, con graves impactos ambientales y sociales.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL