TSE debe actuar con independencia ante recursos contra el MTS

Analistas exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) asumir su rol constitucional ante recursos judiciales que buscan bloquear candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS).
unitel.bo
Personas sentadas en una mesa con micrófonos frente a un fondo con logotipos.
Grupo de personas participando en una conferencia de prensa con micrófonos en la mesa.

TSE debe actuar con independencia ante recursos contra candidaturas del MTS

Analistas exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) asumir su rol constitucional. Dos salas judiciales ordenaron no inscribir al Movimiento Tercer Sistema (MTS), lo que generó críticas por injerencia en el proceso electoral. La polémica surge horas clave para la inscripción de candidatos.

«El TSE no puede actuar como un registro civil»

La analista Susana Bejarano cuestionó que el TSE se comporte como «una instancia con menos poder que una oficina del registro civil». Durante el programa Así Decidimos de Unitel, insistió en que el órgano electoral debe tomar decisiones autónomas, sin depender de fallos judiciales. Los recursos presentados en Beni y La Paz buscan bloquear las candidaturas del MTS, que postula a Andrónico Rodríguez y Mariana Prado.

Conflictos legales y plazos urgentes

La sala de Beni ordenó suspender la participación del MTS «hasta la audiencia del 21 de mayo», mientras que la de La Paz respondió a un amparo de María Maziel Terrazas, expulsada del partido. Bejarano subrayó que el conflicto es de bienes gananciales y que ni el TSE ni el Tribunal Constitucional deberían intervenir en pleno proceso electoral.

Advertencias sobre injerencia judicial

El analista Gustavo Pedraza alertó que «un juez no puede interferir» en las funciones del TSE. Advirtió que, de prosperar los recursos, la justicia afectaría no solo al órgano electoral, sino también a los resultados de las elecciones. Ambos expertos coincidieron en que el TSE debe garantizar el cronograma electoral sin presiones externas.

Elecciones bajo tensión institucional

El TSE enfrenta presiones judiciales inéditas en pleno proceso de inscripción de candidaturas. El MTS, aliado de Alianza Popular, es protagonista de un conflicto interno que ahora trasciende al ámbito electoral. En 2020, el órgano ya fue cuestionado por demoras en la entrega de resultados, pero esta es la primera vez que salas constitucionales emiten órdenes directas sobre inscripciones.

El reloj electoral no se detiene

La credibilidad del TSE está en juego ante su capacidad para aplicar la normativa sin ceder a presiones. Las decisiones que tome en las próximas horas definirán si el proceso avanza con autonomía o bajo sombra judicial. Los comicios dependen de que el órgano electoral ejerza su autoridad plena.