TSE convoca sala plena para analizar denuncias contra partidos políticos
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) evaluará hoy cuatro denuncias contra partidos. La reunión se realizará a las 20:30, horas antes del cierre del registro de candidaturas para las elecciones de agosto. El vocal Francisco Vargas alertó sobre riesgos al sistema democrático.
«Acciones legales que ponen en riesgo la democracia»
Vargas denunció que se intenta «subordinar las competencias del TSE» mediante procesos que afectan el calendario electoral. Confirmó que hay dos denuncias contra UCS y una contra MTS y PDC cada una. «Se garantizará el debido proceso», aseguró, pero advirtió que solo procederán si se demuestra una «infracción muy grave» según la ley.
Plazo inminente y presión institucional
La sala plena coincide con el vencimiento del plazo para registrar candidatos esta medianoche. El TSE insistió en cumplir el cronograma pese a las controversias. Mientras, los partidos entregaban sus listas legislativas y binomios presidenciales en una jornada intensa.
Bajo la lupa de la ley
Vargas recordó que la cancelación de personerías jurídicas solo aplica si se vulnera la Ley de Organizaciones Políticas. «Cada caso se analizará con detenimiento», reiteró. La decisión del TSE marcará el rumbo de las elecciones generales previstas para agosto.
Elecciones en la cuerda floja
Las denuncias surgen en un contexto de alta polarización política en Bolivia, donde el TSE ha enfrentado críticas por su manejo de procesos electorales anteriores. La normativa vigente busca evitar inhabilitaciones arbitrarias, pero también sancionar irregularidades comprobadas.
Lo que viene: definir el mapa electoral
El fallo del TSE determinará qué partidos competirán en agosto, en un proceso clave para la democracia boliviana. La transparencia en la resolución será crucial para legitimar los resultados.