Descontento en el MAS por designación de vicepresidenciable

Organizaciones sociales rechazan la candidatura de Milán Berna y exigen espacios para mujeres, criticando falta de legitimidad en el binomio oficialista.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos personas levantando las manos con banderas en el fondo.
Dos individuos de pie levantan las manos en gesto de celebración delante de una bandera y un mural colorido.

Descontento en el MAS por designación de Milán Berna como vicepresidenciable

Organizaciones sociales rechazan la candidatura de Berna y exigen espacios para mujeres. La decisión se tomó tras la renuncia de Luis Arce y desoye el respaldo previo a Deysi Choque. Critican falta de legitimidad en el binomio oficialista.

«Nos sentimos indignadas»: el reclamo de las bases

La Federación de Mujeres Interculturales de Santa Cruz cuestionó al Pacto de Unidad y al presidente del MAS, Grover García, por ignorar el apoyo de organizaciones sociales a la diputada Choque. «Han sacado candidatos sin respetar nuestros derechos», declaró la dirigente Claudia Espejo, exigiendo espacios legítimos para mujeres.

Un binomio bajo polémica

Tras una semana de reuniones, el MAS eligió al exministro Eduardo Del Castillo y al dirigente campesino Milán Berna como fórmula presidencial. La decisión se mantuvo pese al respaldo previo a Choque y a la renuncia del presidente Arce, quien inicialmente había considerado a la diputada como compañera de fórmula.

Arcismo en crisis

El conflicto evidencia fracturas internas en el oficialismo. Choque afirmó que el binomio actual «no tiene legitimidad», al considerar que debió ocupar la vicepresidencia por el respaldo de las bases. La designación de Berna profundiza las tensiones entre la dirigencia y sectores históricos del partido.

Un partido que se juega su unidad

El MAS enfrenta su primer proceso electoral sin Evo Morales ni Arce como candidatos desde 2005. La pugna por la vicepresidencia refleja la disputa entre corrientes internas y la demanda de mayor representación femenina, clave en su base social.

El desafío de mantener las lealtades

La controversia amenaza con debilitar al MAS ante las elecciones, donde deberá conciliar su estructura tradicional con las exigencias de sus bases. La eficacia de la fórmula dependerá de su capacidad para recomponer alianzas con organizaciones sociales ahora descontentas.

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF