Bolivia busca evitar exclusión en corredores bioceánicos

Bolivia enfrenta el riesgo de quedar marginada en corredores estratégicos con China y Chile. El Gobierno impulsa proyectos alternativos mientras empresarios advierten sobre bloqueos y falta de infraestructura.
El Deber

Bolivia busca evitar exclusión en corredores bioceánicos con China y Chile

Dos rutas alternativas avanzan sin incluir al país como paso obligado. El Gobierno insiste en su rol articulador, mientras empresarios advierten sobre bloqueos y falta de infraestructura. La Cancillería gestiona inclusión en proyecto ferroviario chino de $us 3.500 millones.

«País tranca» o eje logístico: la disyuntiva boliviana

Bolivia enfrenta el riesgo de quedar marginada en dos corredores estratégicos: el ferroviario impulsado por China (Brasil-Perú) y el vial Capricornio (Brasil-Chile). Erlan Melgar, de la Cámara de Transporte del Oriente (CTO), reveló que empresarios brasileños califican al país como «tranca» por conflictos sociales, peajes y rompemuelles. En 2024 hubo 183 días de bloqueos, según la Cadex.

Respuesta gubernamental: corredores alternativos

Augusto Chassagnez, de la UTF, destacó dos proyectos: – Corredor Central Sur o «Del Litio»: Conecta Chile-Bolivia-Paraguay-Brasil, con avances en tramos como Uyuni-Hito LX (financiado por la CAF). – Corredor Norte-Oeste: Vincula Brasil (Guayaramerín) con Perú (Chancay) a través de Beni y La Paz. En lo ferroviario, 1.500 km del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) atravesarían Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz.

Exportadores piden previsibilidad y digitalización

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) subrayó que la infraestructura existe, pero falla la operatividad. «La carga debe llegar en tiempo y forma; los retrasos elevan costos», señalaron. Gary Rodríguez (IBCE) advirtió que Bolivia podría perder ingresos por servicios logísticos, empleos e inversión si no mejora su competitividad.

Geopolítica sobre rieles

China impulsa el CFBI con $us 3.500 millones para evitar el Canal de Panamá, mientras Chile avanza en el Corredor Capricornio. Bolivia gestiona su inclusión en foros como Celac-China, donde la canciller Celinda Sosa planteó su incorporación al proyecto ferroviario.

¿Hacia una integración real o proyectos faraónicos?

Omar Narrea, investigador peruano, cuestionó la viabilidad de megaobras: «El mundo prioriza puertos, no carreteras». Mencionó que Chancay (Perú) ya opera como hub regional, mientras Bolivia insiste en corredores terrestres. El Gobierno atribuye los bloqueos a grupos opositores, pero la Cadex exige «desterrar la cultura del bloqueo» para atraer inversiones.

Oportunidades sobre el asfalto

El éxito dependerá de mejorar infraestructura, agilizar trámites y garantizar seguridad jurídica. La Cadex identificó potencial en peajes, zonas francas y empleos en turismo y transporte. Sin embargo, el IBCE alertó que la ventana de oportunidad se cierra si no se actúa con celeridad.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital