Alianza Unidad aparta a Peter Erlwein por judicializar elecciones
El activista fue excluido de las listas electorales por «falta de confianza». La coalición criticó sus denuncias judiciales contra partidos políticos. El hecho ocurrió durante el cierre de inscripciones del TSE para los comicios de agosto.
«Un show para desprestigiar a nuestro candidato»
Alianza Unidad justificó la decisión en un comunicado, señalando que Erlwein «rompió el principio de no judicializar las elecciones» al presentar demandas contra múltiples partidos, incluidos aliados. Calificaron su aparición televisiva, donde lloró y acusó a Samuel Doria Medina, como «un intento de afectar la imagen del candidato».
El llanto televisivo y las acusaciones
Erlwein, quien figuraba como quinto diputado plurinominal suplente, declaró en un programa que se sintió «abandonado y traicionado» por Doria Medina. «Samuel es un cobarde, lo combatiré siempre», afirmó. Agradeció a Efraín Suárez (Creemos) y al gobernador Camacho por apoyar su candidatura, pero la exclusión se mantuvo.
Guerra política en plena campaña
El activista vinculó su salida a las denuncias que presentó contra cuatro partidos, incluyendo la cancelación de personerías jurídicas. La Alianza Unidad defendió que su equipo debe «sustituir el modelo económico actual sin distracciones», en alusión al enfrentamiento con el MAS.
Unidad bajo presión
El bloque opositor busca cohesionar su discurso ante las elecciones del 17 de agosto, en un escenario marcado por disputas internas y la polarización con el oficialismo. Erlwein había sido incluido inicialmente en listas filtradas días antes, pero su estrategia legal generó rechazo en la coalición.
Consecuencias en el tablero electoral
El episodio expone tensiones en la oposición boliviana mientras define su estructura para los comicios. La Alianza Unidad prioriza evitar controversias judiciales, mientras Erlwein anuncia «consecuencias» contra sus exaliados.