Alianza Popular anuncia acciones legales tras suspensión de candidatura de Andrónico
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió la inscripción del binomio presidencial. La medida responde a un recurso judicial contra el MTS, parte de la alianza. Israel Quino, asesor jurídico, denuncia «afectación a derechos políticos» y ratifica que Rodríguez no será candidato del MAS.
«Defensa constitucional y penal contra operadores de justicia»
La Alianza Popular presentará acciones legales en materia penal y constitucional contra lo que califica como «intentos de defenestrar el sistema de partidos». Quino enfatizó que «el proceso electoral debe desarrollarse con reglas limpias», rechazando la «tesis de candidatura única forzada».
Medida cautelar y reacción del TSE
Una sala constitucional de Beni ordenó suspender temporalmente la participación del MTS en los comicios, tras un recurso presentado por Peter Erlwein Beckhauser. El TSE acató la medida, dejando en suspenso la inscripción del binomio Rodríguez-Prado hasta la audiencia del 21 de mayo.
Fractura en el MAS y carrera electoral
El MAS enfrenta tres facciones: la de Evo Morales (sin partido habilitado), la de Luis Arce (con Eduardo Del Castillo como candidato) y la de Andrónico Rodríguez. Pese a la suspensión, la Alianza Popular insiste en que «Rodríguez será el próximo presidente» y no aceptará postularse por el MAS.
Un proceso electoral bajo tensión
La división del MAS y las medidas judiciales contra la oposición marcan un escenario polarizado. El presidente Arce ya advirtió sobre «intenciones políticas» para afectar candidaturas, mientras el TSE enfrenta presiones para garantizar equidad.
Las urnas dirán la última palabra
La resolución judicial y la respuesta legal de la Alianza Popular definirán si el binomio Rodríguez-Prado compite en agosto. El caso pone a prueba la independencia de las instituciones en un proceso clave para Bolivia.