Activista Hamden denuncia encarcelamiento arbitrario en Bolivia
Fernando Hamdan lleva diez meses en prisión preventiva sin pruebas. El activista de derechos humanos fue detenido tras el intento de golpe de Estado de junio de 2024 y acusado de terrorismo. Según un informe de la AJDH, su caso refleja la criminalización del activismo en el país.
«Me obligaron a firmar bajo amenaza de un revólver»
Hamdan relató que efectivos del GACIP lo interceptaron en Santa Cruz el 7 de julio de 2024, lo encañonaron y exigieron las claves de su celular. «Fui llevado a una casa de seguridad, donde me mostraron una orden de aprehensión y me hicieron firmarla bajo amenaza», declaró desde la cárcel de San Pedro. También denunció que firmó documentos en blanco, incluido uno donde «cedía voluntariamente» su auto y teléfono, bienes que aún no le han sido devueltos.
Acusaciones sin sustento
La AJDH señala que Hamdan fue incomunicado y acusado de alzamiento armado y terrorismo sin presentársele pruebas. Su defensa alega que el Ministerio Público ha ocultado información y que su detención responde a una persecución política tras el fallido operativo del general Juan José Zúñiga.
Un país en tensión
El 26 de junio de 2024, Bolivia enfrentó una crisis institucional cuando Zúñiga lideró un supuesto intento de golpe contra el gobierno de Luis Arce. Aunque el operativo fue desarticulado, derivó en la aprehensión de 25 personas, entre ellas Hamdan, vinculado erróneamente a los hechos pese a su labor como veedor de derechos humanos.
Justicia pendiente
El caso evidencia irregularidades en el sistema judicial boliviano, donde la detención preventiva se extiende sin garantías. La AJDH y organizaciones internacionales exigen transparencia, mientras Hamdan sigue en prisión a la espera de un juicio que aclare su situación.