Periodista de OPINIÓN gana premio por reportaje sobre víctima de violación
Mariela Cossío expuso las fallas del sistema que no protegió a Nadia A.O.. El reportaje obtuvo el segundo lugar en el Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025. La víctima se suicidó tras seis meses de revictimización institucional.
«Un sistema que falló y una lucha truncada»
El reportaje de Mariela Cossío, publicado en OPINIÓN, reconstruye el caso de Nadia A.O., una periodista de 25 años violada por un colega. Tras denunciar, enfrentó desacreditación y abandono por parte de las instituciones. «El sistema no solo no la protegió, sino que agravó su dolor», revela la investigación. La joven se quitó la vida el 28 de marzo de 2025.
Premio y perspectiva de género
El trabajo fue reconocido por BancoSol, Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres Bolivia. Se destacó su enfoque en deconstruir estereotipos y visibilizar la violencia de género. Compitió con 115 trabajos más, evaluados por criterios como manejo de fuentes e interés público.
Voces que rompen el silencio
El premio distinguió 12 reportajes en cuatro categorías. En Prensa Escrita, el primer lugar fue para un trabajo sobre acoso político en Tarija. Los temas predominantes fueron empoderamiento femenino, violencia de género e inclusión. La ceremonia se realizó el 14 de mayo en La Paz.
Un contexto de deudas pendientes
Bolivia registra altos índices de violencia de género, con frecuentes denuncias sobre revictimización en procesos judiciales. El premio busca incentivar coberturas que cuestionen las estructuras que perpetúan la desigualdad, como reflejó el caso de Nadia.
Justicia que llega tarde
El reportaje de Cossío evidencia cómo las fallas institucionales pueden tener consecuencias irreparables. Su reconocimiento subraya el rol del periodismo para exigir accountability y cambios estructurales en la protección a víctimas.