UNITAS denuncia cooptación de 15 organizaciones por el Gobierno

UNITAS documenta 15 casos de suplantación dirigencial entre 2023 y 2024, advirtiendo que estas prácticas debilitan la democracia y vulneran la libertad de asociación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas vestidas con trajes tradicionales y pancartas frente a un edificio gubernamental.
Personas en una manifestación frente a un edificio, llevando trajes tradicionales y pancartas escritas.

UNITAS denuncia división y cooptación de 15 organizaciones por el Gobierno

El Observatorio de UNITAS documentó 15 casos de suplantación dirigencial entre 2023 y 2024. La red advierte que estas prácticas vulneran la libertad de asociación y debilitan la democracia. Los afectados incluyen sindicatos campesinos y organizaciones de derechos humanos.

«Dirigencias paralelas para invalidar estructuras legítimas»

Según el informe de UNITAS, partidos políticos y grupos afines al oficialismo intervinieron en 15 organizaciones sociales, creando «dirigencias paralelas» que buscan fracturar su estructura histórica. «Generan un discurso de invalidación de la organización legítima», señala el documento. La táctica, denominada «paralelismo dirigencial», habría sido impulsada por actores vinculados al Gobierno.

Organizaciones afectadas

En 2023, entre las víctimas figuraron el CONADE, la CSUTCB (en dos ocasiones), la CSCIOB (también dos veces) y la APDHB. En 2024, se sumaron ocho casos más, incluyendo al CONAMAQ, la Federación de Padres de Familia de El Alto y la Confederación de Mujeres Campesinas «Bartolina Sisa».

Objetivo: cooptar y debilitar

UNITAS sostiene que esta estrategia busca «cooptar» organizaciones mediante redes clientelares, deteriorando su autonomía. La red alerta que estas acciones «ponen en riesgo el derecho a la libre asociación» y erosionan el tejido democrático al manipular el apoyo social.

Un patrón que se repite

El informe revela que, desde 2023, se ha sistematizado la intervención en organizaciones clave, como sindicatos campesinos y defensoras de derechos humanos. Las dirigencias legítimas son sustituidas por grupos alineados al Gobierno, según UNITAS.

Democracia bajo presión

Las prácticas documentadas reflejan un intento por controlar el tejido social mediante la fragmentación de organizaciones históricas. UNITAS insiste en que esto limita la pluralidad y afecta el ejercicio de derechos fundamentales en Bolivia.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título