UNITAS denuncia división y cooptación de 15 organizaciones por el Gobierno
El Observatorio de UNITAS documentó 15 casos de suplantación dirigencial entre 2023 y 2024. La red advierte que estas prácticas vulneran la libertad de asociación y debilitan la democracia. Los afectados incluyen sindicatos campesinos y organizaciones de derechos humanos.
«Dirigencias paralelas para invalidar estructuras legítimas»
Según el informe de UNITAS, partidos políticos y grupos afines al oficialismo intervinieron en 15 organizaciones sociales, creando «dirigencias paralelas» que buscan fracturar su estructura histórica. «Generan un discurso de invalidación de la organización legítima», señala el documento. La táctica, denominada «paralelismo dirigencial», habría sido impulsada por actores vinculados al Gobierno.
Organizaciones afectadas
En 2023, entre las víctimas figuraron el CONADE, la CSUTCB (en dos ocasiones), la CSCIOB (también dos veces) y la APDHB. En 2024, se sumaron ocho casos más, incluyendo al CONAMAQ, la Federación de Padres de Familia de El Alto y la Confederación de Mujeres Campesinas «Bartolina Sisa».
Objetivo: cooptar y debilitar
UNITAS sostiene que esta estrategia busca «cooptar» organizaciones mediante redes clientelares, deteriorando su autonomía. La red alerta que estas acciones «ponen en riesgo el derecho a la libre asociación» y erosionan el tejido democrático al manipular el apoyo social.
Un patrón que se repite
El informe revela que, desde 2023, se ha sistematizado la intervención en organizaciones clave, como sindicatos campesinos y defensoras de derechos humanos. Las dirigencias legítimas son sustituidas por grupos alineados al Gobierno, según UNITAS.
Democracia bajo presión
Las prácticas documentadas reflejan un intento por controlar el tejido social mediante la fragmentación de organizaciones históricas. UNITAS insiste en que esto limita la pluralidad y afecta el ejercicio de derechos fundamentales en Bolivia.