Líderes mundiales apoyan mediación del Papa en conflicto Rusia-Ucrania
El Vaticano podría albergar negociaciones de paz. La propuesta del Papa León XIV fue bien recibida por Trump, Zelenski y líderes europeos. La iniciativa surge tras una llamada multilateral coordinada por Italia.
«Disponibilidad para que los enemigos se miren a los ojos»
El nuevo pontífice ofreció el Vaticano como sede para diálogos entre Rusia y Ucrania, declarando: «Haré todo lo posible para que esta paz se extienda». La primera ministra italiana, Georgia Meloni, confirmó que la propuesta fue evaluada positivamente en una llamada que incluyó a Trump, Putin y Zelenski.
Detalles de la conversación multilateral
Participaron los mandatarios de Francia (Macron), Alemania (Merz), Finlandia (Stubb) y la presidenta de la Comisión Europea (Von der Leyen). El objetivo: «trabajar por la apertura inmediata de negociaciones que conduzcan a un alto al fuego», según el comunicado de Meloni. El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, ratificó la disposición a albergar un encuentro directo.
Un pontífice con agenda global
León XIV, investido oficialmente el domingo, extendió su oferta de mediación a conflictos en Tierra Santa, Líbano, Siria, Etiopía y el Cáucaso. Su llamado coincide con su primera audiencia al vicepresidente estadounidense JD Vance, marcando su rápida incursión en diplomacia internacional.
De la retórica a la acción
La iniciativa papal llega en un contexto de estancamiento bélico en Ucrania, con presiones occidentales para reanudar diálogos. El Vaticano históricamente ha fungido como mediador neutral, aunque esta sería su mayor intervención en el conflicto desde 2022.
Una ventana de oportunidad
El respaldo de figuras como Trump y Zelenski da viabilidad inicial a la propuesta, aunque su concreción dependerá de acuerdos logísticos y de agenda. La Santa Sede busca posicionarse como garante de un proceso transparente en medio de tensiones geopolíticas.