Informe denuncia violaciones judiciales contra Aníbal Aguilar en caso 26J
La AJDH documentó irregularidades en el proceso, incluyendo detención sin orden judicial y prisión preventiva arbitraria. El exasesor del Ministerio de Defensa fue acusado de ser «ideólogo» del movimiento militar del 26 de junio de 2024.
«Un proceso lleno de irregularidades»
Aníbal Aguilar, de 71 años y con problemas de salud, fue detenido sin orden judicial en su domicilio por más de 20 efectivos. Según su hijo, permaneció «incomunicado 18 horas en condiciones insalubres». La AJDH señaló que no se presentaron pruebas concretas de su participación en el supuesto intento golpista.
Presentación mediática y presiones
El ministro Eduardo del Castillo lo exhibió maniatado ante la prensa, violando el Código de Procedimiento Penal. Su abogado, Miguel Ramírez, denunció que «el Ministerio Público no presentó pruebas serias». La AJDH documentó audiencias dilatadas y presiones para que aceptara un juicio abreviado.
Contexto político y familiar
La familia sostiene que Aguilar, pastor evangélico y exasesor civil, no tenía vínculos conspirativos. «Es ilógico que un militar siga órdenes de un pastor de 71 años», afirmó su hijo. La AJDH sugiere que su detención busca «justificar una narrativa de estabilidad en peligro».
Bolivia: Justicia bajo sospecha
El 26J derivó en 347 detenidos políticos, según la AJDH. El informe cuestiona la versión oficial del «golpe fallido» y apunta a tensiones internas en el oficialismo. El general Zúñiga, destituido un día antes, movilizó tropas sin un plan claro, alimentando teorías de un montaje político.
Un caso que refleja la fractura institucional
La Defensoría del Pueblo exigió respetar los derechos de los detenidos, pero Aguilar sigue encarcelado pese a vencer su prisión preventiva. Para la AJDH, su caso ejemplifica el uso de la justicia como herramienta política. La presión internacional crece, con iglesias evangélicas denunciando condiciones «inhumanas».