Industriales rechazan suspensión de actividades por Día del Fabril
La CNI alerta de pérdidas de 20 millones de dólares. El Ministerio de Trabajo ordenó el paro fabril para el 19 de mayo, medida criticada por su anuncio tardío y su impacto económico.
«Una decisión extemporánea que afecta la planificación industrial»
El Ministerio de Trabajo dispuso la suspensión excepcional de actividades el lunes 19 de mayo para conmemorar el Día del Fabril, originalmente previsto para el 18 (domingo). La medida, comunicada el 17 de mayo, obliga a las fábricas a pagar el 100% de salarios sin deducciones.
Críticas de la CNI
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) denunció que la decisión se tomó «sin la debida previsión» y generará «una afectación económica de cerca de 20 millones de dólares». Subrayó que «la improvisación impacta en la estabilidad laboral y la economía nacional», especialmente en un contexto de desafíos logísticos y económicos.
Reconocimiento con reparos
Aunque la CNI «valora el rol histórico del sector fabril», pidió a las autoridades «evitar disposiciones improvisadas» y revisar la medida. Insistió en que los homenajes deben respetar la planificación productiva.
Un feriado con historia
El Día del Fabril conmemora cada 18 de mayo la lucha histórica de los obreros industriales. Este año, al caer en domingo, se trasladó al lunes 19 con carácter obligatorio y remunerado.
Un costo millonario para la industria
La polémica refleja el conflicto entre reconocimiento laboral y estabilidad económica. La CNI advierte que la medida, pese a su propósito social, podría agravar los desafíos del sector industrial en Bolivia.