Gremiales marcharán en La Paz por inestabilidad del dólar
El dólar en el mercado negro alcanzó picos históricos la semana pasada. La protesta, convocada para el miércoles 21 de mayo, denuncia el impacto económico en el comercio informal y la falta de soluciones gubernamentales.
«Todo está dolarizado y no hay acceso a productos importados»
La dirigente gremial Mercedes Quisbert anunció que la movilización partirá a las 08:00 desde el Cementerio General hacia el centro de La Paz. «No es especulación, la situación nos afecta a todos», declaró, señalando que el 85% de los bolivianos depende de la economía informal. Los precios de productos básicos como el aceite se ajustan diariamente según la cotización del dólar paralelo.
Crisis sin control desde 2023
El Gobierno no ha logrado estabilizar la divisa tras la crisis heredada de gestiones del MAS. El mercado negro es la única opción para adquirir dólares, y la moneda nacional perdió poder adquisitivo frente a divisas de países vecinos, especialmente en zonas fronterizas.
Un país que vive al día
Bolivia arrastra una dolarización de facto desde 2023, con graves consecuencias para los pequeños comerciantes. La escasez de divisas limita el acceso a insumos importados, encareciendo la canasta básica.
La calle exige respuestas
La marcha refleja el malestar social por una crisis que profundiza la vulnerabilidad económica. La eficacia de las medidas oficiales, si las hay, será clave para evitar mayores protestas.